El olor a humedad suele producirse dentro de los armarios por, justamente, la acumulación de humedad en estos espacios tan cerrados. Esto genera la proliferación tanto del moho como de los hongos. La falta de ventilación es, entonces, una de las principales causas.

A su vez, la humedad puede impregnar las prendas y todo objeto que se almacene allí, lo que provoca manchas, deterioro de tejidos y malos olores difíciles de eliminar. Por este motivo, las y los expertos recomiendan utilizar 3 remedios caseros para eliminar el olor a cerrado en estos espacios:

-Ambientadores caseros: Se trata de pequeños saquitos o bolsitas que ofician de desodorante y, a la vez, absorben la humedad. Dentro de una bolsita de tela, colocar saquitos de lavanda, carbón activado o bicarbonato de sodio.

Las bolsitas de lavanda ofician de ambientadores caseros (hogarmania.com)

-Aceites esenciales: Tomar dos o tres bolitas de algodón e impregnarlas con el aroma de aceite favorito. ubicarlas en zonas estratégicas dentro del armario sin que toquen directamente ninguna prenda. Pueden usarse esencias de lavanda, limón, romero, entre otras.

Las bolitas de algodón pueden embeberse en aceites esenciales para crear aromatizadores (yahoo.com)

-Arroz: El arroz es un gran absorbente de humedad, por lo que sirve para este tipo de tareas también. Deben colocarse granitos de arroz en pequeños recipientes sin tapa y distribuirlos por las esquinas de los armarios. Una o dos veces a la semana será recomendable vaciar y llenar los tarritos con nuevo arroz.

El arroz es uno de los principales deshumidificantes (ecologiaverde.com)

Tips extra

Por otra parte, resulta fundamental garantizar que la ropa esté bien seca antes de guardarla en el armario.

A su vez, abrir las puertas al menos una vez al día para que el aire circule y se renueve. Finalmente, una vez al mes será importante realizar una limpieza con agua y vinagre para eliminar cualquier mancha u hongo que se haya podido generar.