Las Naciones Unidas designaron al 5 de junio como Día Mundial del Medioambiente, extendiendo luego las distintas acciones concretas para todo el mes. En este aspecto, muchas organizaciones y asociaciones con y sin fines de lucro se suman desde sus lugares para fomentar la conciencia y las buenas costumbres en pos de crear una vida más saludable y sustentable.

Desde Federada Salud cuentan con la misión de “promocionar y promover buenos hábitos, hábitos saludables, buena alimentación, actividad física, controles periódicos, preventivos, sin desconocer que el medio ambiente juega un papel determinante”. Así lo indicó Laura Baldarenas, responsable del área de Relaciones Institucionales en diálogo con Rosario3. 

Y amplió: “Creo que para todas las personas que trabajamos en salud se genera una conciencia de que la salud en sí misma es un estado de equilibrio entre muchos factores, entre ellos el medioambiental, y allí vemos la calidad del aire que respiramos, del agua que consumimos, de los alimentos que nos nutren, entre otros factores”.

 

Tomar conciencia desde las propias costumbres

A medida que aumenta la información sobre cómo afectan los factores ambientales en la salud humana, empezamos a conocer también los tiempos que tenemos para revertir algunos efectos climáticos o cambios medioambientales que surgen a raíz de la actividad humana. Así podemos realizar un ejercicio de introspección para ver cómo podemos mejorar o generar menos impacto y, por este motivo, desde hace 6 años comenzamos a realizar acciones específicas para el cuidado medioambiental”, reveló la experta. 

Como primera gran acción, la organización decidió revisar internamente las propias prácticas cotidianas: “Empezamos a observar la cantidad de plástico desechable que usábamos como por ejemplo vasos térmicos para café o té, vasitos para el agua, la vajilla para las comidas. Entonces diseñamos una acción para revertirlo, adaptand. las máquinas expendedoras de bebidas calientes y dispensers de agua, hicimos una provisión a cada colaborador de vajilla de cerámica, cuchara. de metal, tanto en casa central como en las distintas oficinas”. Esto se debe a que el plástico de un solo uso genera demasiado residuo que incluso tarda muchos años en degradarse contaminando la tierra y cursos de agua, llegando a lo. mares, ríos y lagos.

A su vez, en cada sede rosarina se utilizan jabones para manos 100% biodegradables y fabricados a partir de la recolección de aceite de cocina usado: “Esta acción nos gusta mucho porque el aceite es un gran contaminante en caso de llegar al suelo o cursos de agua en forma directa. Al reciclarse, el jabón consumido que además es biodegradable ayuda a que el agua no sufra consecuencias”.

Posteriormente se sumaron algunas campañas informativas en torno al uso racional de la energía, lo cual también impactó en la propia organización. “Comenzamos a incluir artefactos de bajo consumo, luces LED, además de dos acciones de restauración ecológica por medio de la plantación de árboles de especies nativas. El año pasado, con motivo de nuestro 60 Aniversario tuvimos una acción de plantació. en la reserva San Carlos de Colonia Caroya en Córdoba, con 2700 ejemplares, como así también en Villa Eloísa, Santa Fe en donde se plantaron 2500 especies”, expresó la profesional.

Las jornadas sirvieron también como instancias de difusión y concientización sobre alimentación saludable y prevención de enfermedades como dengue y cáncer de piel, a través de la aplicación adecuada de repelentes y protectores solares entre los voluntarios y las comunidades que participaron, además de la experiencia de aprender a plantar y tomar dimensión del aporte que un árbol genera en diez años de captación de carbono, así como de provisión de oxígeno a la atmósfera. 

Por otra parte, este año Federada lanzó su “Línea Amarilla”. Se trata de un programa de recolección y disposición final de medicamentos vencidos de tenencia domiciliaria.En las farmacias de Federada contamos con contenedores en donde tanto los colaboradores como asociados y vecinos en general pueden acercarse con sus propios medicamentos vencidos para tirarlos allí y evitar hacerlo en un cesto de basura común, lo que generaría que finalicen en un basural a cielo abierto generando grandes complicaciones, tanto por la sustancia en sí misma como por un potencial contacto con niños o mascotas que se dirijan allí. De esta forma nos aseguramos que la disposición final sea la destrucción definitiva”. La Línea Amarilla de Federada actualmente funciona en la provincia de Santa Fe y, a la brevedad, se extenderá al resto de sedes del país.

Proyectos a futuro

Sobre los proyectos a futuro, la experta adelantó: “Todo lo que respecta a restauración ecológica y reforestación están en nuestra agenda futura, este año estamos trabajando con un proyecto de plantación de un cordón de biodiversidad con un IPEA en Marcos Juárez, provincia de Córdoba y una restauración en zona de costanera en Pilar, Córdoba. El proyecto más concreto hasta el momento es el de poder extender el programa ‘Línea Amarilla’ a las demás Farmacias de Federada en todo el país, así como poder seguir trabajando en el fortalecimiento en todas las regiones de la economía circular, entendiendo que es fundamental disminuir la cantidad de residuos en todos los procesos reincorporándolos al circuito productivo de manera más virtuosa".

De esta forma, activamente Federada participa desde lo institucional, siendo convocados por universidades, gobiernos tanto municipales como provinciales, para brindar el apoyo necesario con cada acción. “En Argentina aún falta mucha normativa al respecto, el marco regulatorio que nos permita ser más eficientes como por ejemplo en la medición de huella de carbono, energías renovables, formación de procesos de economía circular, pero estamos comprometidos a hacer lo nuestro desde nuestro lugar", concluyó Baldarenas.

Federada Salud cuenta con su casa central en Rosario (Moreno 1222), además de sedes en las localidades provinciales de Casilda y Venado Tuerto; Bahía Blanca (Buenos Aires), Villa María y Córdoba Capital (Córdoba). Para dudas o consultas, las y los interesados pueden dirigirse a su sitio web oficial federada.com, comunicarse telefónicamente al 0341-4208800 o vía WhatsApp al 341-6960340, o a través de sus redes sociales oficiales (Instagram y Facebook @FederadaSaludOficial).