El domingo 13 de abril la provincia elegirá a 69 representantes para debatir cambios claves en la Carta Magna. Entre los diversos aspectos, estarán los económicos y productivos, principios tributarios, responsabilidad fiscal, protección de los consumidores y garantía de servicios públicos esenciales
Para el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, uno de los puntos centrales de la reforma debe ser el de la responsabilidad fiscal, una herramienta indispensable para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y transparencia en la administración de los recursos públicos. “Santa Fe, bajo esta visión, busca evitar déficits y endeudamientos insostenibles. Este tipo de ordenamiento fiscal no solo asegura estabilidad económica, sino que crea un entorno favorable para el sector productivo, al reducir la carga tributaria en el futuro”, remarca el funcionario.
Además, Puccini expresa que “la previsibilidad que brinda una provincia ordenada fortalece la competitividad del sector productivo, permitiéndole invertir en tecnología, capital e innovación, lo que finalmente se traduce en generación de empleo de calidad. Además, una administración eficiente atrae inversiones de otras provincias y países, consolidando a Santa Fe como un polo productivo de vanguardia”.
Para la gestión de gobierno, otro eje clave para incluir en la reforma radica en la modernización de los servicios públicos, como el agua, el gas, la electricidad y las energías renovables. Para lograrlo, según se entiende desde el Poder Ejecutivo, es indispensable que las empresas estatales, encargadas de estos servicios esenciales, operen con un enfoque de eficiencia y modernización. Sobre esto, el ministro expresa que “la eliminación de prácticas obsoletas, como el ingreso basado en privilegios hereditarios, y la implementación de concursos públicos para seleccionar perfiles altamente calificados, son medidas que permitirán elevar los estándares de gestión y servicio”.
“Asimismo, la matriz productiva de Santa Fe, diversa y consolidada a lo largo de décadas, enfrenta el desafío de adaptarse a los tiempos actuales. La ciencia, la tecnología y la innovación se presentan como herramientas fundamentales para mantener la competitividad de sectores como la agroindustria, la minería y la economía del conocimiento. “La inclusión de estos conceptos en la Constitución dará un marco de avanzada, alineado con las demandas globales y locales del mercado”, agregó Puccini.
“La reforma constitucional busca sentar las bases para un ecosistema productivo fuerte, dinámico y sostenible. Esta apuesta no solo impulsa el presente de Santa Fe, sino que proyecta un futuro donde la provincia se consolida como líder en innovación, desarrollo y bienestar”, finalizó el ministro de Desarrollo Productivo.