Luego de las modificaciones introducidas en el Senado, la ley Bases regresa a Diputados para avanzar hacia la sanción definitiva del proyecto. Ahora, la Cámara baja deberá decidir si aprueba los cambios o mantiene la versión original, especialmente en aspectos como el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el plan de privatizaciones de empresas estatales.

Medios porteños señalan que los proyectos obtendrían dictamen de comisión este martes y este jueves llegarían al recinto.

De este modo, tras meses de debates parlamentario, la ley Bases podría ser sancionada en la semana, ya con el presidente Javier Milei de regreso de su gira europea.

El Gobierno confía en contar con el apoyo necesario de la oposición dialoguista, “aunque reconoce que el capítulo sobre privatizaciones presenta desafíos”, apunta Ámbito.

Por el lado del PRO, se estima que sus legisladores otorgarán luz verde a las pretensiones de la Casa Rosada: "Nosotros en abril pasado votamos esto a conciencia y vamos a insistir ahora en la importancia de sostener la redacción original", dijo a Noticias Argentinas una diputada de ese espacio.

Una postura similar adoptaría la UCR, a juzgar por recientes comentarios del jefe de esa bancada, Rodrigo De Loredo. Es "inconcebible que una empresa aérea que tiene un déficit diario de 1.400.000 dólares sea sustentado por los sectores más humildes para que viajen los más pudientes con tarifas subsidiadas", planteó el legislador cordobés en redes sociales, al defender su postura en favor de la privatización de Aerolíneas Argentinas.

La Coalición Cívica también podría acompañar en general los pedidos del Gobierno, aunque con un signo de interrogación con respecto al blanqueo de capitales. 

En tanto, en Hacemos Coalición Federal, espacio, comandado por Miguel Ángel Pichetto, entienden que se deberían respetar los acuerdos alcanzados por el Senado, para mantener de esa manera un vínculo institucional saludable entre ambas cámaras.