La diputada nacional por Santa Fe Mónica Fein planteó sus diferencias con las políticas del gobierno nacional, cuestionó los 600 artículos de la ley ómnibus y definió: “Si vienen por todo o nada, es nada”.

Para la ex intendenta de Rosario, “la mega ley es imposible de tratar en su conjunto” mucho menos en los plazos fijados de sesiones extraordinarias, “en apenas tres semanas”.

Fein le pidió al Gobierno nacional que defina prioridades para poder debatir y aprobar esas herramientas. “Qué nos digan cuáles son fundamentales y así las podemos discutir”, dijo en De 12 a 14 (El Tres).

La diputada del Partido Socialista reclamó al presidente Javier Milei que defina “los problemas principales que tiene la sociedad hoy y el resto (de los temas) debatirlo en las sesiones ordinarias”.

“Si vienen por todo o nada, es nada. Entendemos que el pueblo votó un cambio pero tenemos que concentrarnos en las herramientas que necesita. No estamos de acuerdo con el todo o nada”, dijo sobre la ley que mezcla privatizaciones de 41 empresas con el uso de la toga por parte de jueces y afecta desde farmacéuticos a agencias de turismo, pasando por productores de economías regionales.

Fein pidió también la presencia de los ministros responsables, como el ministro de Economía, Luis Caputo, para debatir sus razones. Si, en cambio, el Gobierno niega la discusión, el socialismo votará en contra de la ley cerrada como unidad.

“Entendemos la crisis, a todos los presidentes le hemos votado una emergencia pero limitada por temas y por un año, no un cheque en blanco”, dijo y rechazó los intentos de “de aprietes y extorsiones” por parte del presidente al Congreso.

“Estamos en enero trabajando y queriendo ayudar pero no vamos a resolver en tres semanas 660 artículos”, agregó.