Además del nuevo protocolo de actuación que anunció la Nación para atrapar a los tiradores en el momento del acto, desde la provincia también se expresaron decididos a esclarecer las últimas balaceras contra edificios públicos y para ello dispuso una millonaria recompensa.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe estableció un pago de dos millones de pesos para distribuir entre aquellos que aporten datos útiles, relevantes y decisivos al esclarecimiento de los atentados perpetrados en la ciudad entre el 10 y el 20 de diciembre.

Se trata de los ataques cometidos con armas de fuego contra el Centro de Justicia Penal, los Tribunales provinciales, el Concejo Municipal, y la sede de la Fiscalía, estos dos últimos durante la corriente semana.

Las actuaciones están a cargo del Equipo de Investigación de Gravedad Institucional creado por la Fiscalía Regional de la Circunscripción Judicial Nº 2 del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Quienes hayan sido testigos o cuenten con datos relevantes para aportar en el marco de esta investigación deben comunicarse a la línea gratuita 0800-444-3583.

Así lo establece la Resolución Nº 280, firmada este jueves por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, en la que consta que tanto la identidad de quienes brinden información como de quienes resulten adjudicatarios de la recompensa será mantenida en secreto antes, durante y después de la investigación y/o el proceso judicial.

Además, el escrito destaca que el pago de la suma fijada será abonado previo informe del representante del MPA y de la dirección provincial del Programa de Acompañamiento y Protección de Víctimas y Testigos, que depende de la cartera de Justicia, en relación al mérito de la misma.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -0:00
Â
1x

Casos de “gravedad social”

El ofrecimiento de recompensa está previsto en la ley provincial Nº 13.494. En este caso, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tras analizar los informes remitidos por la Fiscalía, valoró que se trata de casos de gravedad social y estima conveniente y oportuno acceder a lo solicitado. Lo que se busca es recabar testimonios y localizar a testigos que permitan la individualización de los autores y partícipes de estos ataques.

El denominador común en todos los hechos es que fueron cometidos con armas de fuego desde motocicletas. Los inmuebles afectados fueron los Tribunales provinciales (Balcarce 1651) y el Centro de Justicia Penal (Sarmiento 2801). En ambos casos, las balaceras ocurrieron el lunes 10 de diciembre. Asimismo se verificaron hechos en el Concejo municipal (Córdoba 501) el último miércoles y en la sede del MPA (Montevideo 1968) este jueves por la madrugada.