Con el objetivo de evitar un accidente relativamente común en los centros hospitalarios como es el pinchazo accidental con agujas hipodérmicas, un equipo de expertos de la Universidad de Málaga ha desarrollado una tecnología sencilla que evita estos accidentes.

Un equipo de expertos de la Universidad de Málaga, liderados por el ingeniero Isidro Ladrón de Guevara, director del Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos de este centro, han desarrollado una patente para evitar los pinchazos accidentales de las agujas hipodérmicas empleadas en los dispositivos de inyección y extracción sanguínea con los que trabaja a diario el personal de centros de salud y hospitales.

El sistema, denominado NS o Needlestick Safety, supera las actuales desventajas de los dispositivos de protección de las agujas, ya que se activa mediante fractura: la presión de un dedo rompe la muesca que sujeta un material plástico que se despliega sobre la aguja para proteger al usuario de posibles pinchazos accidentales.

El funcionamiento del dispositivo es sencillo: consta de un mecanismo de seguridad adaptado para permitir el paso de una aguja convencional. El conjunto se une a una jeringuilla o un tubo de extracción múltiple. Además, el mecanismo de seguridad contiene un elastómero, es decir, un material plástico flexible que funciona como si fuese un muelle.

Para terminar, una cubierta protectora recubre la aguja antes de su uso para garantizar su esterilización y que tiene un perfil elíptico que la hace más ergonómica que las que se usan actualmente.

Fuente: Instituto de Ingeniería de España