El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, aseguró que la disminución de recursos para el ministerio de Ciencia y Tecnología contemplado en el proyecto de presupuesto 2017 ya se siente. Advirtió que unos 400 profesionales en todo el país que debían sumarse este 2016 al ministerio como investigadores no lo hicieron impedidos por argumentos “financieros”. Sostuvo que la posición del ministro Lino Barañao al respecto es “confusa”. Esta mañana se llevaba a cabo un nuevo banderazo de científicos contra el ajuste en la ciudad universitaria de Riobamba y Berutti.
Consultado por el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, sobre lo que significaría un recorte en el presupuesto de Ciencia y Tecnología –de aprobarse los números propuestos por el Ejecutivo–, Rivarola corrigió el verbo y alertó que “ya está significando” menos investigación. “Todavía no han ingresando los investigadores aprobados el año pasado. Se suponía que debían ingresar este año (pero no lo hicieron) por un argumento que es financiero”, explicó.
Para Rivarola las nuevas cifras plantea un interrogante: “¿Es la ciencia y la tecnología tan importante como se había demostrado hasta ahora o tenemos una función distinta dentro del concierto mundial, otras obligaciones”.
Lo ocurrido con el proyecto Arsat, lamentó, parece indicar una respuesta. Advirtió que como pocos países, Argentina logró enviar satélites al espacio y ahora “eso se desmantela con una política de cielos abiertos donde juega un rol las empresas privadas”.
En los últimos meses, desde el Ministerio de Comunicaciones se otorgaron permisos para brindar servicios satelitales, pese a que el Arsat II aún no tiene vendida su capacidad. En agosto se habilitó a la empresa New Sky Satellites (del consorcio europeo SES); a la francesa Eutelsat y DirecTV; y en octubre a Satélites Mexicanos (SatMex).
Finalmente, sobre las últimas declaraciones del ministro Lino Barañao sobre el nuevo presupuesto, Rivarola dijo que le resultaron “confusas”. El ministro había advertido que su continuidad al frente de la cartera estaba condicionada a la llegada del fondo pero al mismo tiempo deslizado confianza que “esto se va arreglar y compensar durante el año”.
“El mensaje parece ser dual, me voy y no me voy”, criticó Rivarola.
Más información