En el marco de nuevos encuentros de intendentes de más de 20 ciudades del interior con legisladores nacionales en busca de recomponer los subsidios al transporte que fueron retirados por el Gobierno, Pablo Javkin advirtió que sin esos recursos “las empresas están en riesgo” y adelantó que van a dialogar con “todos los bloques” para impusar un proyecto de ley que plantea modificar cómo se reparte lo recaudado mediante el impuesto a combustibles, que en la actualidad beneficia a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).

Para el intendente rosarino es necesario “modificar cómo se reparte el impuesto a los combustibles en el país. Lo pagamos todos los argentinos cada vez que cargamos, no importa dónde lo hagamos, y el cien por ciento de esos recursos en lo que respecta al transporte urbano viene al Amba”, expresó en diálogo con De 12 a 14 (El Tres) este martes. 

Al interior vuelve cero y al Amba un 481 por ciento más de lo que pone. Eso es lo que creemos que debemos corregir en forma urgente para recomponer el fondo federal de subsidios para el interior. Hoy es cuatro contra uno, un pasajero del Amba recibe cuatro veces más que uno del interior. Y el del interior solo lo recibe de las provincias y municipios, no de Nación”, abundó el jefe del Palacio de los Leones. 

Ante la consulta sobre si además de las reuniones con las comisiones de Transporte de Diputados y Senadores, que tienen lugar durante esta jornada en Buenos Aires, los intendentes contemplan la posibilidad de llevar el reclamo a la Justicia, Javkin recordó que “hay un amparo que presentó el ex concejal Sukerman en la ciudad, pero en este punto lo que nosotros creemos es que hace falta ponerle justicia a cómo se reparte un impuesto que se recauda en todo el país y solo se distribuye en el Amba”.

“Tenemos otros caminos también con el Ejecutivo, lo hemos hablado con Francos, vinculado a la extensión de la Sube. Hay un subsidio a la demanda que elimine toda la intermediación, tenemos avances en compra de unidades con apoyo del Banco Nación”, explicó. 

La quita de subsidios establecida por el gobierno nacional a comienzos de año no sólo afecta las frecuencias de las líneas de colectivo sino que pone en riesgo a las empresas, según sostuvo el rosarino este mediodía al referirse también a Rosario Bus, una de las firmas que presta servicios en la región e ingresó en proceso preventivo de crisis. 

Encuentro de intendentes con legisladores nacionales por los subsidios al transporte del interior.

“Todo sector privado del interior en materia de transporte está en situación de crisis, acaba de suceder lo mismo en la ciudad de Córdoba. Formosa hace 80 dias que no tiene transporte público. Estamos no solo viendo que se afecta la frecuencia, directamente las empresas empiezan a estar en reisgo”, dijo.

Y agregó: “Lo abusrdo sería ir a un modelo de estatización del transporte público. Lo que es lógico es subsidiar a la demanda pero con un principio: un pasajero de Rosario o Córdoba no puede ser cuatro veces que uno del Amba”.

Para tratar de obtener el respaldo necesario en el Congreso, Javkin aseveró que van a dialogar con todos los bloques, incluso con los tres disputados de La Libertad Avanza que tiene Santa Fe. “Vamos a conversar con todos los bloques y a juntar a todos los legisladores. Creo que como ha pasado con las universidades tenemos que encontrar racionalidad. Vamos a tratar de convencer a todos los diputados y senadores para que acompañen en el proyecto de ley”, concluyó. 

Agenda en el Congreso

La Comisión de Transportesde la Cámara de Diputados recibió a 23 intendentes este martes a las 10 de la mañana, a fin de que expongan sobre las consecuencias de la quita de subsidios al transporte en sus localidades.

En la misma jornada, a las 15 la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Cámara de Senadores, Mariana Juri, recibirá a los intendentes de Rosario, Paraná, Mendoza, Córdoba, Formosa, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Santiago del Estero, Río Gallegos, Salta, Santa Fe, Chubut, Santa Rosa, Resistencia, La Rioja, Posadas, Cipoletti, Río Grande, Viedma, Neuquén, Catamarca, Jujuy.