El director del Centro Nacional Gamaleya, Alexander Grintsburg, confirmó este miércoles que en agosto finalizarán los estudios en adolescentes de la Sputnik V y que inmediatamente se comenzará con la campaña de inoculación para este grupo etario.

Mirá también

Coronavirus: cuáles son los principales síntomas de la variante Delta
CORONAVIRUS

Coronavirus: cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

Reparten vacunas: llegan a Santa Fe dosis de Sinopharm y Sputnik componente 2
CORONAVIRUS

Reparten vacunas: llegan a Santa Fe dosis de Sinopharm y Sputnik componente 2

Según confirmaron medios rusos, al momento se están haciendo estudios en 100 adolescentes, 21 de ellos ya recibieron el primer componente de la fórmula y sólo dos presentaron fiebre por encima de los 37 grados.

"Esta es una reacción normal, lo que significa que no se inyectan solución salina, sino la vacuna. Si no la hubieran medido, probablemente no se habrían dado cuenta", dijo Gunzburg sobre el progreso de las pruebas.

Mirá también

Ante el menor síntomas hay que hacerse el test de covid-19.
CIUDAD

“A la gente le cuesta asumir que tiene síntomas compatibles con coronavirus”

De acuerdo al representante del instituto que desarrolló la vacuna, de no mediar inconvenientes, los ensayos finalizarán en el corto plazo y a partir de agosto se iniciará la inoculación a los menores de edad. “La vacunación contra el coronavirus de los adolescentes debe comenzar antes del 20 de septiembre”, remarcó.

La noticia genera expectativas también en la Argentina ya que la Sputnik V es una de las principales vacunas contra el coronavirus que se aplican en el país, de hecho, en los últimos meses se comenzó a producir en un laboratorio nacional. De todos modos, es preciso destacar que, la Anmat deberá corroborar los estudios antes de aprobar su aplicación a este grupo etario.