Este miércoles se realizará la primera reunión de la comisión de análisis del sistema previsional en la provincia de Santa Fe. El encuentro se desarrollará a partir de las 9.30 en el anexo de la Cámara de Diputados en la ciudad de Santa Fe.

La comisión fue creada a partir de una ley sancionada la semana pasada con la aprobación definitiva por parte del Senado santafesino. El viernes de la semana pasada, el Ejecutivo provincial la promulgó con la publicación en el Boletín Oficial.

La comisión será presidida por el senador Rodrigo Borla y estará conformada por 6 senadores, 8 diputados, 4 representantes del Poder Ejecutivo y 4 representantes de las organizaciones de los trabajadores estatales.

Según anticipó la periodista Ivana Fux en el programa Radiópolis (Radio 2), se espera que el encuentro de este miércoles sea de carácter constitutivo y se defina qué gremios deciden integrarla teniendo en cuenta que había reparos y diferencias entre las entidades sindicales en avanzar con una reforma previsional en Santa Fe.

La comisión tiene por finalidad abordar el análisis del régimen previsional de la provincia y elaborar un informe al respecto en un plazo de 45 días.

El texto aprobado plantea la necesidad de analizar la situación ante el creciente déficit y establece que se debe garantizar “la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario”.

El gobierno de Maximiliano Pullaro sostiene que el plan es “sanear la Caja de Jubilaciones “porque a este ritmo no se van a poder garantizar las jubilaciones de quienes hoy tienen 40 o 50 años”.

Según publicó Rosario3, entre los temas a los que apunta el círculo cercano al gobernador, se pretende analizar el tema de la edad jubilatoria, los regímenes especiales y las situaciones de privilegio como las de los jueces, que cobran, una vez retirados, haberes que pueden llegar hasta los 12 millones de pesos.

Se busca también darle sustentabilidad a un sistema que, además, se ve afectado por la falta de pago por parte de Nación de una deuda en materia de compensación previsional que al 1º de marzo totalizaba 700 mil millones de pesos.

Las posiciones de los gremios son diferentes. Amsafé, por ejemplo, sostiene que el déficit actual de la Caja es “momentáneo”. En tanto otros sindicatos como UPCN, son más proclives a debatir la reforma.