Este viernes los gremios que nuclean a los docentes públicos y privados decidieron ir al paro la semana que viene para mostrar su rechazo y malestar ante la oferta salarial del gobierno provincial. De este modo, las clases no comenzarán el miércoles como estaba planeado: la medida de fuerza es de 48 horas, con lo cual, los chicos y chicas iniciarán el ciclo lectivo 2023 el viernes. Ahora bien, ya para el martes 7 podrían quedarse de nuevo sin clases si el gobierno no mejora la oferta ya que los sindicatos resolvieron otras 48 horas de paro para el martes 7 y miércoles 8 si no hay propuesta superadora.

Mirá también

Cantero y Pusineri defendieron la oferta provincial: “Los chicos se merecen tener clases”
PARITARIA DOCENTE

Cantero y Pusineri defendieron la oferta provincial: “Los chicos se merecen tener clases”

Disconformes con la oferta salarial, docentes rosarinos votan entre cuatro mociones de paro
REGIÓN

Disconformes con la oferta salarial, docentes rosarinos votan entre cuatro mociones de paro

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó la "masividad" de la asamblea provincial y el contundente rechazo –más de 30 mil votos– a la propuesta paritaria; apenas 700 docentes votaron por aceptarla.

"Paro de 48 horas para el 1 y 2 de marzo, el 1 con una concentración provincial frente al ministerio de Educación. Y si no hay una nueva propuesta para ser evaluada, habrá un nuevo paro para el 7 y 8", confirmó Alonso. 

La oferta en cuestión era de una suba salarial del 33,5% en tres tramos. Un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. El ofrecimiento además contemplaba una cláusula de revisión salarial en el mes de mayo y otra en julio. 

Sin embargo, para los docentes, esa oferta es insuficiente y supone, para julio "perder ante la inflación". 

Al rechazo de los docentes se le sumó la advertencia de los referentes de ATE y UPCN que antes de ingresar a la reunión paritaria del jueves aclararon que si el ofrecimiento era el mismo, lo iban a rechazar. Ante esto desde la provincia decidieron evitar oficializar el porcentaje de aumento y avanzaron en la discusión de las cuestiones técnicas.

Mirá también

Paritarias: estatales advirtieron que la oferta de la provincia “no cumple con la premisa de cuidar el poder de compra"
REGIÓN

Paritarias: estatales advirtieron que la oferta de la provincia “no cumple con la premisa de cuidar el poder de compra"