El gobierno de Santa Fe anunció este viernes que va a descontar los días de paro a todos los trabajadores que participaron de las medidas de fuerza dispuestas por los gremios docentes, de médicos y estatales.

Mirá también

La provincia instó a los gremios a revisar las medidas de fuerza y no descartó descontar los días de paro
REGIÓN

La provincia instó a los gremios a revisar las medidas de fuerza y no descartó descontar los días de paro

Se endurece el conflicto docente y esta semana habrá tres días sin clases en Santa Fe
REGIÓN

Se endurece el conflicto docente y esta semana habrá tres días sin clases en Santa Fe

Mediante un extenso comunicado, desde el Ejecutivo provincial justificaron por qué no se adelantó la convocatoria paritaria tal y como vienen reclamando los sindicatos. Pese a eso, aclararon que no incumplieron el acuerdo salarial que firmaron en marzo donde se dejó por escrito el compromiso de sentarse a negociar nuevamente en septiembre.

“Frente a las huelgas convocadas por los gremios del sector público de la provincia, mediante las cuales se están dejando de prestar servicios esenciales como salud, educación, atención alimentaria de la población vulnerable, además de todos aquellos actos diarios que tienen que ver con el desenvolvimiento de la vida en comunidad, desde el Gobierno provincial hacemos conocer a los santafesinos y santafesinas que la responsabilidad por tal situación recae pura y exclusivamente sobre las organizaciones que las están llevando adelante”, señalaron en el escrito.

Mirá también

Semana de paros: médicos retoman actividades y estatales se suman hoy a las huelgas de los docentes
PARO DOCENTE

Semana de paros: médicos retoman actividades y estatales se suman hoy a las huelgas de los docentes

Docentes privados mantendrán una "profundización del plan de lucha" si el Gobierno no adelanta la paritaria
SANTA FE

Docentes privados mantendrán una "profundización del plan de lucha" si el Gobierno no adelanta la paritaria

“La legalidad de la actuación del Gobierno contrasta con la asumida por los sindicatos que, sin reparar o haciendo caso omiso de los acuerdos firmados, llevan adelante huelgas que se ubican en este punto por fuera de la legalidad contenida en la normativa paritaria”, añade el texto que difundió el Ejecutivo.

“Los reclamos que se expresan, obviamente refieren a una situación que no le es extraña, ni mucho menos, a la ciudadanía en su conjunto, debiendo además señalarse que la Provincia de Santa Fe es de las que mejores salarios abona a sus agentes en la comparación nacional”.

Además, desde el Gobierno hicieron referencia también al “contexto nacional complejo, que impacta sobre la actividad económica, la recaudación y las transferencias a las provincias. “Tampoco escapa al mismo Estado que no solo paga salarios, jubilaciones y pensiones con sus respectivas actualizaciones. sino que sostiene con costos crecientes todo lo que tiene que ver con infraestructura, salud, prestaciones alimentarias a sectores humildes, incentivos al consumo como la Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, y todas las acciones destinadas a apuntalar el empleo y la producción”, detallaron.

“De tal forma, habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la negociación colectiva, es que comunicamos la decisión de no abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad que lo necesita y en general  tramitaciones ante la administración pública, ocasionando a los santafesinos y santafesinas un perjuicio evidente en un momento en el que la ciudadanía está poniendo su predisposición y esfuerzo para trabajar y producir”, concluye el comunicado.