El gobierno de Santa Fe advirtió que Nación recortó los subsidios que se habían comprometido a enviar a lo largo del 2022 para el transporte público del interior. De los 46 mil millones que figuraban en el presupuesto que fue rechazado por el Congreso, solo aparecieron 38 mil millones en la reasignación de partidas que se publicó el pasado jueves en el Boletín Oficial.

Mirá también

El Gobierno publicó un DNU con la actualización del Presupuesto 2022: los detalles del decreto
ARGENTINA

El Gobierno publicó un DNU con la actualización del Presupuesto 2022: los detalles del decreto

La inflación de mayo fue del 5,1% y llegó al 60,7% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años
ARGENTINA

La inflación de mayo fue del 5,1% y llegó al 60,7% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años

El recorte de ocho mil millones de pesos representa un 17,5 por ciento menos de lo previsto para este año, algo que generó enojo y fastidio por parte de los gobiernos provinciales. En Santa Fe el que criticó el ajuste fue el propio secretario de Transporte, Osvaldo Miatello.

“Esto nos pone en una situación complicada, primero porque no alcanza hasta fin de año y segundo porque no se habla de aumentos lo que genera que los prestadores del servicio no tengan ningún tipo de previsibilidad y que los trabajadores no sepan tampoco que va a pasar", señaló el funcionario en De boca en boca (Radio 2).

Mirá también

Comienza a discutirse en el Congreso el reajuste de subsidios a colectivos
ARGENTINA

Comienza a discutirse en el Congreso el reajuste de subsidios a colectivos

La reducción de subsidios cayó como un baldazo de agua fría para los gobiernos provinciales ya que no fue anticipado. De hecho el propio Miatello se encargó de aclarar que lo último que les habían informado desde Transporte de la Nación es que iban a llegar 46 mil millones para todo el año.

"Para todo el interior incluso nos parecían escasos, pero la semana pasada estuvimos en la Cámara de Diputados donde hay varios proyectos en tratativa, uno de ellos proponía elevar los fondos a 70 mil millones por lo que nos volvimos conformes ya que con eso se igualaban los fondos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba)", reveló el funcionario. 

Pero ahora, con esta reducción, desde la provincia advirtieron que solo alcanza para sostener el sistema hasta el mes de septiembre ya que "después de ahí se terminan" los fondos. "Nosotros como operadores del sistema en las provincias no sabemos cómo van a venir los nuevos convenios y cuáles van a ser las exigencias ni de donde va a salir la plata", advirtió.

Con respecto a los motivos por los que el Ejecutivo nacional recortó los subsidios al interior, desde la provincia señalaron que tiene que ver con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la necesidad de reducir este tipo de erogaciones.

"Con esto el Amba sigue pagando 18 pesos, sigue recibiendo cuatro veces más de subsidios y a nosotros nos ajustan. Tenemos que avanzar en un fondo común de todos los subsidios y dividir de forma igualitaria en base a la cantidad de kilómetros recorridos y la cantidad de unidades", remarcó Miatello.