Aguas Santafesinas (Assa) trabaja en la desobstrucción de sumideros que se desbordaron por la tormenta registrada en las primeras horas del pasado viernes en Rosario. Se trata de la limpieza preventiva de las 5.300 bocas de tormenta del centro y macrocentro de la ciudad, que incluye todo el sistema pluviocloacal de Assa.
El objetivo de este operativo es optimizar su funcionamiento de cara a las lluvias anunciadas para el domingo, anunciadas en un alerta del Servicio Meteorológico, para así aprovechar al máximo posible la capacidad de drenaje hidráulico de las mismas.
Esta actividad de limpieza se hace de manera sistemática cada año, pero por primera vez se dispone de un módulo combinado propio que permite realizar el trabajo de manera directa con personal de la empresa.
En cada una de las esquinas, el personal retira los residuos (barro, hojas, papeles y botellas plásticas) que puedan encontrarse tanto en las rejas como en las cajas interiores de las bocas de tormenta.
En caso de detectarse taponamientos en la cañería de desagüe, o faltas de rejas y tapas, se realiza la desobstrucción o reposición según corresponda. Y de constatarse averías en el sistema, se efectúan las reparaciones que eventualmente requiera el desagüe.
La red combinada de desagües pluviocloacales del centro y macrocentro de Rosario, a cargo de Aguas, consta de 355 kilómetros de conductos subterráneos que transportan habitualmente líquidos cloacales, a los que se agrega el agua de lluvia en caso de precipitaciones. El resto de los desagües pluviales de la ciudad son operados por la Municipalidad de Rosario, en tanto allí Aguas solo es responsable de los desagües cloacales.
Contribución de los usuarios
Más allá de los mantenimientos necesarios para el sistema pluviocloacal, Aguas recuerda a los vecinos que es esencial su contribución para un mejor funcionamiento de los desagües.
En ese sentido, se solicita no arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.), ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.
Atención al Usuario 24 Horas por WhatsApp teléfono 341 695-0008 o a través de la oficina virtual.