El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2024 fue de 4,2 por ciento. Se trata del número más bajo de los útlimos dos años en un contexto de caída brusca de la actividad económica, fuerte recesión y bajo consumo.

La inflación acumula un alza de 71,9% en los primeros cinco meses del año. La evolución de los precios en mayo continuó la senda bajista y se ubicó en el nivel más bajo "desde enero de 2022" destacó el ministro de Economía, Luis Caputo en sus redes sociales.

El número de mayo además consolida la reducción en el nivel de precios que comenzó tras el pico del 25,5% de diciembre.

En el último mes de 2023 el indicador explotó tras la devaluación de más del 50% del peso.

Luego, la inflación fue bajando con fuerza hasta alcanzar un 8,8% en abril, el primer dato de un solo dígito en cinco meses.

Los datos de mayo

El Indec detalló que en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).