La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, criticó con dureza al Ejecutivo nacional: "El gobierno nos está robando". En diálogo con Radio 2, la dirigente expresó su malestar por la brecha cambiaria que se genera por la falta de unificación del tipo de cambio. Según ella, esto perjudica gravemente al sector agropecuario.

Aramendi explicó que, aunque se redujeron algunos aranceles para la producción de trigo, esto no tuvo un impacto significativo. "Seguimos cobrando los granos al dólar oficial, mientras que los insumos están cotizados al dólar paralelo, que puede llegar a 1300 o 1500 pesos", señaló en Radiópolis.

Mirá también

Las exportaciones de empresas pymes crecieron en los primeros cinco meses del año
ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las exportaciones de empresas pymes crecieron en los primeros cinco meses del año

Caputo sostuvo que las medidas del Gobierno fortalecerán el peso: "La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos"
ARGENTINA

Caputo sostuvo que las medidas del Gobierno fortalecerán el peso: "La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos"

Sobre eso, desde la Sociedad Rural de Rosario se quejaron también de los últimos anuncios del ministerio de Economía con respecto a la compra de dólares del Gobierno. “Los exportadores deben liquidar los granos al dólar oficial, mientras el gobierno vende al valor del MEP y se queda con la diferencia", deslizó.

Con este panorama, Aramendi insistió en la necesidad de unificar el tipo de cambio para mejorar la rentabilidad del sector y aliviar la presión fiscal que afecta a todos los argentinos. "La brecha cambiaria nos perjudica y el Gobierno debe solucionar la macroeconomía lo antes posible para reducir o eliminar impuestos", sostuvo.

Respecto al impacto en el sector, Aramendi destacó que el 70% de la producción se realiza en campos alquilados y que los productores venden solo lo necesario para cumplir con los pagos e insumos, debido a la inestabilidad de la moneda. "Ante la situación fluctuante en la que estamos desde siempre, el que puede ahorrar, ahorra en granos o en cabezas de animales", afirmó.

Mirá también

El Gobierno presentó un anticipo del presupuesto 2025: proyecta un dólar de $1.016 y una inflación del 139,7%
ARGENTINA

El Gobierno presentó un anticipo del presupuesto 2025 en el que proyecta un dólar de $1.016 y una inflación del 139,7% para este año

Charlas de Mercado: corredores y exportadores alterados por una nueva distorsión que asoma desde Córdoba
AGROMERCADOS

Charlas de Mercado: corredores y exportadores alterados por una nueva distorsión que asoma desde Córdoba

Finalmente, Aramendi manifestó sus dudas sobre que aumente la liquidación de granos, al menos hasta que haya algún cambio significativo en materia económica. "Con los precios bajos de los granos y la falta de medidas sobre unificación del tipo de cambio o la baja de impuestos, no creo que haya ningún cambio. Sin cambios en la política económica, no habrá mayor inversión, especialmente con precios bajos de los granos y la reticencia a malvender", concluyó.