El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Daniel Somma, aseguró que el principal desafío para evitar un nuevo ecocidio como el vivido este año en el Delta del Paraná es "recuperar presencia del Estado" y adelantó la llegada de proyectos de "desarrollo sustentable" a Santa Fe.

"El eje central es recuperar la presencia del Estado en escala nacional, provincial y municipal, con un vínculo positivo y creativo con la comunidad isleña", dijo Somma a Rosario3.

Mirá también

Los datos detrás del humo: el año del fuego en las islas, mes por mes
CIUDAD

Los datos detrás del humo: el año del fuego en las islas, mes por mes

El titular de Parques aseguró que motorizaron "proyectos de desarrollo sustentable" que ya fueron lanzados en Campana (Buenos Aires) y Diamante (Entre Ríos) y que se sumará el Parque Islas de Santa Fe.

Mirá también

¿Por qué hay fuego en las islas?: responsables, fallas en el control, mitos y la solución
CIUDAD

¿Por qué hay fuego en las islas?: responsables, fallas en el control, mitos y la solución

Fuego en las islas: Nación entregó drones y equipos para los Faros de Conservación
REGIÓN

Fuego en las islas: Nación entregó drones y equipos para los Faros de Conservación

Se trata de líneas de trabajo y de "apoyo a las comunidades locales o de pueblos originarios", según la zona. 

En el caso de las islas frente a Rosario, afirmó: "Hay que estar con la comunidad isleña, el personal de Parques puede ser inductor o catalizador pero si no tenés el acompañamiento de la comunidad isleña no hay conservación de la naturaleza y de los bienes y servicios ecosistémicos".

Mirá también

Fuego en las islas: la mujer guardaparque que lideró el combate al fuego en el humedal
REGIÓN

Fuego en las islas: la mujer guardaparque que lideró el combate al fuego en el humedal

Fuego y humo en el Delta: Parques Nacionales inauguró la Intendencia “Islas de Santa Fe”
REGIÓN

Fuego y humo en el Delta: Parques Nacionales inauguró la Intendencia “Islas de Santa Fe”

"Es fundamental –conitnuó–que el Estado tenga una presencia proactiva, acompañar a los isleños para que haya un trabajo de cooperativa, con vistas a un mejor manejo del humedal".