Fernando Bondesío, ex ministro de Educación de Carlos Reutemann, lamentó el fallecimiento del Lole y añadió que "tenía una concepción valiente" de la muerte y que la "tenía asumida". Agregó que lo "felicitó" cuando no aceptó ser candidato a presidente en 2003. Recordó una charla con el ex gobernador, donde recibió tres instrucciones para asumir en el cargo: "Conmigo tiene que haber clases, no se roba y la política es una mierda".

Bondesío, en diálogo con el programa A Diario (Radio 2) que conduce Alberto Lotuf, comentó que Reutemann "tenía una concepción valiente frente a la muerte. La tenía asumida. Me contó una vez que había ido a una carrera a Mónaco y compartía espacio con un corredor. Después de la carrera se mató el compañero y él tuvo que hacer el equipaje para su familia. Aún no había seguridad y tecnología como hoy en los autos y se corría de forma más precaria. Después de eso me dijo que se iba con una valija chiquitita porque nunca sabía si volvía o no. Me dijo: «Iba a 230 kilómetros por hora con el codo a 30 centímetros del guardarraíl. ¿Te imaginás lo que es la política para mí?»".

El ex ministro enfatizó que le "impactó siempre el manejo de los silencios" del Lole. "Escuchaba mucho y era muy detallista. Tenía una memoria fantástica fruto del Turismo Carretera, donde desarrolló muchísimo la memoria", agregó.

Mirá también

Murió Reutemann, el político que nunca dejó de actuar como ídolo deportivo
REGIÓN

Murió Reutemann, el político que nunca dejó de actuar como ídolo deportivo

Tras un velatorio íntimo, los restos de Reutemann descansan en un cementerio privado de Santa Fe
MURIÓ REUTEMANN

Tras un velatorio íntimo, los restos de Reutemann descansan en un cementerio privado de Santa Fe

"Era muy honesto y sensato para tomar decisiones. Nos tocó vivir momentos difíciles en lo económico y en lo político. En un avión me dijo: «Conmigo tiene que haber clases, no se roba y la política es una mierda»", rememoró el ex funcionario provincial.

También señaló que lo felicitó cuando Reutemann se negó a ser candidato a presidente en 2003. "Llegó de Buenos Aires y con el primero que habló fue conmigo en el despacho. Lo felicité. Trabajé con todos los ministerios nacionales y conozco perfectamente el Estado. Ninguno puede desembarcar, salvo que quiera pasar un papelón, con cuadros técnicos de mil personas que respondan a altísimo nivel. Reutemann no quería ser rehén de alguien", concluyó.

Consultado sobre su gestión en Educación, aseveró: "En los últimos tiempos, en los últimos 20 años, se buscó en la educación por parte de muchos una salida laboral para tener remuneración todos los meses y una jubilación temprana. Así está la calidad de la educación que tenemos hoy en día, un desastre".