El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario dará a conocer este jueves el fallo del juicio oral y público denominado Feced III que analizó 188 privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios, desapariciones forzadas y violaciones cometidas por la estructura de inteligencia de la Policía de Santa Fe durante la última dictadura militar.

El Tribunal está integrado por la jueza Lilia Carnero y los jueces Aníbal Pineda y Eugenio Martínez.

En ese proceso oral y público abarcó los casos de 188 perseguidos políticos y los diez imputados están acusados por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios, desaparición forzada y violaciones.

Mirá también

Cierre de año y última audiencia de 2019 del juicio Feced III
JUICIO Y CASTIGO

Cierre de año y última audiencia de 2019 del juicio Feced III

Juicio por la causa Feced III: comienzan los alegatos de la querella de APDH
CAUSA FECED

Juicio por la causa Feced III: comienzan los alegatos de la querella de APDH

En su alegato, el Ministerio Público Fiscal solicitó penas de prisión perpetua para los acusados Ramón Rito Vergara, Ramón Telmo Alcides Ibarra, Ernesto Vallejo, José Rubén Lofiego, Mario Alfredo Marcote y Carlos Antonio Scortechini.

En tanto, para Julio Fermoselle y Héctor Gianola requirió 25 años de prisión –a éste último se le imputó una participación en una asociación ilícita–; para el acusado Eduardo Dugour, 24 años y para Lucio César Nast, 23 años.

También se encontraban procesados Eugenio Zitelli, Daniel González, Ovidio Olazagoitía y Carlos Altamirano, pero fallecieron y se declaró extinta la acción penal en su contra.

Mirá también

La biblioteca Vigil en la actualidad.

Sobrevivientes del caso Vigil dan testimonio en la causa Feced III

Se reinicia el juicio por la causa Feced III
JUICIO FECED III

Se reinicia el juicio por la causa Feced III

En su alegato, la Fiscalía también pidió al Tribunal que la sentencia destaque los delitos de violencia sexual sufridos por las mujeres en el centro clandestino de detención que funcionaba en el Servicio de Informaciones de la policía provincial.

En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos, a través del fiscal general Adolfo Villatte y la fiscal ad-hoc Ana Oberlin.