Mientras en Rosario parece ser una problemática sin solución y, además, un sector pretende sindicalizarlos, los cuidacoches quedaron prohibidos en Santa Fe, luego de que este lunes el Concejo de esa ciudad aprobara un proyecto del intendente, Juan Pablo Poletti.

En una sesión no exenta de debate y cruces fuertes entre los ediles, se derogó una ordenanza que regulaba esa actividad callejera y prohíbe la actividad “de cuidado y/o limpieza de vehículos en la vía pública”.

Las personas que desde ahora infrinjan la restricción quedarán sujetos a los alcances del Código de Infracciones de la ciudad, y del Código de Faltas provincial y sus modificatorias, informa El Litoral.

Mirá también

Trapitos extorsivos, entre las barras y los narcos: tres miradas en debate
PODCAST

Trapitos extorsivos, entre las barras y los narcos: tres miradas en debate

La actividad ilegal se ha extendido en Rosario y se multiplican los casos de extorsión y maltrato a conductores.
TRAPITOS

Trapitos extorsivos: las zonas picantes, la relación con el delito organizado y la estrategia del Estado

Esto significa que quienes se desempeñen como cuidacoches pueden ser detenidos por las fuerzas policiales: primero será advertido por un agente municipal y en caso de ignorar el aviso, si el inspector va acompañado de un policía, esa persona en contravención puede ser aprehendida, según establece la nueva normativa.

Si además estuviera, por ejemplo, bajo los efectos de alcohol o alguna sustancia, es pasible de que se le aplique además el Código de Faltas y de Convivencia provincial.

Mirá también

La actividad de cuidacoches siempre polémica y sin soluciones.
CIUDAD

Trapitos extorsionadores: “Hoy la normativa te limita mucho para meterlos presos”

El municipio se planta contra un sindicato de "trapitos" en Rosario: "Es una actividad ligada al delito"
CUIDACOCHES

El municipio se planta contra un sindicato de "trapitos" en Rosario: "Es una actividad ligada al delito"