La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Dr. Carlos G. Malbrán", el único que realiza hasta ahora la prueba diagnóstica de coronavirus en el país, comenzó hoy el proceso de descentralización con la capacitación de las 24 jurisdicciones, y las primeras en implementarlas serán Ciudad y provincia de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego.

Así lo confirmaron a Télam fuentes del organismo, quienes indicaron que la capacitación, que se desarrolla en forma virtual merced a la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno, es brindada por especialistas del Malbrán, del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mirá también

Coronavirus: controles en rutas nacionales y provinciales por la cuarentena total
REGIÓN

Coronavirus: controles en rutas nacionales y provinciales por la cuarentena total

“Te necesito”: la emotiva carta de aliento del director de un hospital
CORONAVIRUS

“Te necesito”: la emotiva carta de aliento del director de un hospital por el coronavirus

"Se trata del primer paso del proceso de descentralización que comenzará a implementarse, en principio, en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego", confirmaron a Télam fuentes del organismo.

El Malbrán procesó este jueves 180 pruebas diagnósticas, de las cuales 31 dieron positivas.

"El diagnóstico se obtiene entre las 24 y 48 horas. Hasta el momento, estamos procesando la información sin ningún inconveniente. Es más, estaríamos en condiciones de procesar el doble y más también en los mismos tiempos. Hay un compromiso fuerte de todo el personal", sostuvieron.

Mirá también

Quedate en casa: así controla la Policía el cumplimiento de la cuarentena
CORONAVIRUS

Quedate en casa: así controla la Policía el cumplimiento de la cuarentena

Cuarentena total: qué ocurre en los casos de chicos con padres separados
CIUDAD

Cuarentena total: qué ocurre en los casos de chicos con padres separados

En este sentido, explicaron que "la descentralización tiene que ver con anticiparse a un escenario de posible crecimiento exponencial del virus y, también, con acortar las distancias para el envío de muestras", y no con que no se esté pudiendo "responder a las demandas".

Hasta el momento no hay una fecha oficial a partir de la cual las primeras seis provincias podrían estar realizando sus diagnósticos, aunque extraoficialmente se estima que podría suceder la semana próxima.

Mirá también

Perotti dijo que la provincia actuará "con la mayor severidad" con quienes incumplan la cuarentena
CORONAVIRUS

Perotti dijo que la provincia actuará "con la mayor severidad" con quienes incumplan la cuarentena

El hospital de Cremona se transformó en un "hospital de coronavirus"
MUNDO

Un enfermero registra con su cámara la crisis por el covid-19 en un hospital de Italia

El anuncio oficial de la descentralización de los diagnósticos lo había realizado el miércoles la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, al brindar el reporte de casos diarios de coronavirus.