El faltante de drogas específicas y un inescrupuloso aumento del precio de las que quedan pusieron en jaque la atención a pacientes graves de coronavirus que permanecen internados en terapia intensiva, en la ciudad y en todo el interior del país.

Así se lo hizo saber la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario y Zona al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. En concreto, le dirigieron una carta con la intención de destrabar la adquisición de los medicamentos necesarios.

"Los pacientes que padezcan enfermedad covid-19, de curso grave, no se van a morir por falta de camas críticas UTI, ni por falta de respiradores, ni por falta de recursos humanos. Lo harán por inaccesibilidad del costo de la medicación para poder tratarlos", expresa la misiva que apela a la intervención del Ministerio.

El presidente de la Asociación, Roberto Villavicencio, señaló este miércoles en Radio 2 que el problema es la ausencia de stock, en algunos casos, y el desmesurado incremento de los costos de los productos por constantes remarcaciones ante la falta de competencia en el mercado.

Mirá también

Reclamo de trabajadores de salud en V. G. Gálvez: “Estamos al límite y no hay lugar para pacientes covid”
REGIÓN

Reclamo de trabajadores de salud en V. G. Gálvez: “Estamos al límite y no hay lugar para pacientes covid”

Venado Tuerto: fue mamá a los 19, a la semana volvió a ser internada con coronavirus y falleció
REGIÓN

Venado Tuerto: fue mamá a los 19, a la semana volvió a ser internada con coronavirus y falleció

Explicó que los pacientes que están en terapia intensiva “necesitan respiración asistida y para esa condición deben estar sedados, es decir, anestesiados, y se necesitan drogas”.

Se trata, precisó, de “analgésicos muy potentes y eso está faltando, o lo disponible ha crecido en forma abismal en su costo, entre 400 y 600%”, lo que vuelve “crítica” la situación en el interior del país y particularmente en Rosario, con la explosión de casos de coronavirus de las últimas semanas.

Por caso, una de esas medicaciones esenciales, denominada propofol, “aumentó 416 por ciento, pasando de 555 pesos a 800 la unidad”, detalló Villavicencio en el programa La primera de la tarde. “Pero lo más importante es que no encontramos la droga”, alertó.

La causa de esta crisis, analizaron desde la Asociación de Clínicas, es que “los laboratorios tienen problemas de importación, no están llegando los contenedores desde hace dos meses, se depende de un solo laboratorio y entre todas las instituciones se va midiendo el stock”, que en promedio hoy alcanza para apenas 10 o 15 días más.

Mirá también

Coronavirus y testeos: Oxford sacó a Argentina de su base de datos y Ginés apuntó a las provincias
CORONAVIRUS

Coronavirus y testeos: Oxford sacó a Argentina de su base de datos y Ginés apuntó a las provincias

Coronavirus en Rosario: Caruana habló de "tragedia sanitaria" y de infectados que no cumplen el aislamiento
CORONAVIRUS EN ROSARIO

Coronavirus en Rosario: Caruana habló de "tragedia sanitaria" y de infectados que no cumplen el aislamiento

La carta completa enviada al ministro de Salud