Este lunes 24 de febrero es el comienzo formal del ciclo lectivo en todo el territorio provincial y el gobierno ratifica que va “a garantizar que todas las escuelas estén abiertas” a pesar del paro anunciado por Amsafé, el gremio de los docentes de establecimientos públicos que no aceptó la propuesta salarial como sí lo hicieron sus colegas particulares nucleados en Sadop. En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el ministro de Educación, José Goity, admitió la legitimidad del reclamo docente, pero remarcó que lo más importe y prioritario es que los chicos estén en las aulas.

“Es legítimo tener un mejor salario, el gobernador Maximiliano Pullaro trabaja todos los días para eso, pero la prioridad son los chicos en las aulas aprendiendo”. Así de claro fue el funcionario al analizar el inicio del ciclo lectivo en el marco de una medida de fuerza provincial: la Provincia analiza el pedido de mejoramiento de sueldos, pero con los alumnos y alumnas en las aulas.

“No estamos bien en la educación, no se han puesto las cosas en su lugar. Hoy empiezan las clases y hay que cumplir con la necesidad de aprendizaje que no puede estar opacado por una medida de fuerza en Buenos Aires. Los chicos tienen que estar por encima de discusiones que son legítimas, pero tienen que estar puestas en su lugar”, observó.

“No les estamos dando hoy a los chicos todas las herramientas el Estado tiene la responsabilidad de proveer educación de calidad, si no logramos ese resultado no estamos haciendo las cosas bien”, continuó y añadió: “No puede ser que hace 15 años no empezamos las clases a tiempo, era una señal para los chicos y chicas que los adultos que tienen que educar no dan clases y eso no puede ser”.

Este lunes 24 de febrero es el comienzo formal del ciclo lectivo en todo el territorio provincial y el gobierno ratifica que va “a garantizar que todas las escuelas estén abiertas” a pesar del paro anunciado por Amsafé, el gremio de los docentes de establecimientos públicos que no aceptó la propuesta salarial como sí lo hicieron sus colegas particulares nucleados en Sadop.

Mirá también

Amsafé va al paro, pero la provincia dice que la mayoría de los maestros irá a trabajar y el lunes las clases arrancan igual
PARO DOCENTE

Amsafé va al paro, pero la provincia dice que la mayoría de los maestros irá a trabajar y el lunes las clases arrancan igual

Mirá también

Paritarias: la Provincia presentó a los gremios docentes la propuesta salarial, que será evaluada por los maestros
PARITARIA DOCENTE

Paritarias: la Provincia presentó a los gremios docentes la propuesta salarial, que será evaluada por los maestros

Este domingo, previo al inicio lectivo, Goity había expresado que este lunes sería “un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia de Santa Fe y habrá clases de manera regular”. Y, aseveró: “Vamos garantizar que todas las escuelas estén abiertas”.

Goity también agregó: “El inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.

“Recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas públicas consistentes y sostenidas en el tiempo”, apuntó el ministro, para añadir que “es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar”.

El gobierno de Maximiliano Pullaro confirmó también la decisión de descontarle el día –y quitarle también el premio por asistencia perfecta– a los maestros que no concurran a trabajar, aun cuando también hay una protesta nacional de los sindicatos docentes, tanto los nucleados en Ctera como en la CGT.

Mirá también

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”
EDUCACIÓN

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

La provincia intervino con mejoras en 1804 establecimientos educativos de todo el territorio
REGIÓN

La provincia intervino con mejoras en 1804 establecimientos educativos de todo el territorio

Declaración jurada

 

En ese marco, desde la Provincia recordaron este domingo que rige la Declaración Jurada de Prestación de Servicio que ya se había implementado en paros docentes del año pasado. En este caso, debe completarse por las tareas a cumplir este lunes 24, conforme al paro anunciado por Amsafé.

“Desde el lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive, los docentes de gestión pública y privada que no adhieran a la medida de fuerza convocada por los gremios nacionales y apoyada por gremios provinciales, prevista para el lunes 24 de febrero, deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios”, señala un comunicado.

Agrega que “dicha declaración debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios (es decir, aunque no deba dictar clases ese día). En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestó servicios”.

Para completarla, deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.
“Se recuerda la responsabilidad de los equipos directivos de garantizar que las instituciones educativas estén abiertas, de acuerdo a la normativa vigente”, señalaron desde el gobierno.

Mirá también

La Municipalidad prepara un operativo de tránsito especial para el inicio de las clases: las zonas contempladas
CIUDAD

La Municipalidad prepara un operativo de tránsito especial para el inicio de las clases: las zonas contempladas

Con el inicio de clases volverán a circular 179 unidades del Transporte Urbano de Pasajeros
CIUDAD

Con el inicio de clases volverán a circular 179 unidades del Transporte Urbano de Pasajeros

Inicio conflictivo

 

La asamblea provincial de Amsafé resolvió la semana pasada rechazar la oferta salarial oficial planteada en paritarias y llamó a un paro para este lunes, día de comienzo de clases. Así, la primera jornada promete convertirse en una verdadera pulseada entre el sindicato y el gobierno.

La propuesta trimestral que no aceptaron los maestros totaliza un 5% de aumento hasta marzo e incorpora sumas garantizadas. Un 3,1% de corresponde a enero y se agrega un monto mínimo garantizado de $50.000. Para febrero, la propuesta es de 1,9% de aumento con $70.000 garantizado por cargo.

Por su parte, los docentes de las escuelas de gestión privada santafesinas nucleados en Sadop aceptaron el último viernes la propuesta salarial en una votación que, según señalaron mediante un comunicado, se dio “en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno”.

La oferta consiste de un 5% de aumento trimestral hasta el mes de marzo que se abonará con un 3,1% en enero y 1,9% en febrero. Del total de docentes que votaron, el 65,7% lo hizo a favor y un 34,3% por el rechazo.

Mirá también

Vuelta a clases: el transporte escolar costará entre 120 y 160 mil pesos en Rosario
CIUDAD

Vuelta a clases: el transporte escolar costará entre 120 y 160 mil pesos en Rosario

Vuelta a clases: el municipio aseguró que los trabajos de repavimentación en zona de escuelas terminarán durante la primera semana
CIUDAD

Vuelta a clases: el municipio aseguró que los trabajos de repavimentación en zona de escuelas terminarán durante la primera semana