Este martes se confirmó la decisión del gobernador Omar Perotti de que tanto Rosario como Santa Fe Capital regresen a la virtualidad escolar en todos sus niveles, en medio del colapso sanitario que atraviesa la región. La implementación será a partir de este miércoles y al menos por 10 días. En relación con el tema, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, precisó: “Hablamos de un regreso al trabajo a la distancia, ya que no todos acceden a la virtualidad” y destacó el comportamiento de los estudiantes.

En diálogo con La primera de la tarde (Radio 2), la ministra señaló que la medida “se extenderá, en principio, hasta fines de la semana próxima y entonces se evaluará. Vamos evaluando día a día y semana a semana”, explicó.

“Los chicos aprendieron a habitar el espacio escolar protocolizado, pero lamentablemente, no hemos sido acompañados por la sociedad adulta que siguió con reuniones sociales. Entonces, lo dispuesto no resultó efectivo y hubo que aumentar restricciones”, afirmó.

Mirá también

Las ambulancias a la espera de que se habiliten plazas para dejar a los pacientes.
REGIÓN

Coronavirus en Rosario: mapa en rojo y una foto que describe el colapso sanitario en los hospitales

Regresa la virtualidad hasta fin de mes en todos los niveles.
COLAPSO SANITARIO

Es oficial: suspenden clases presenciales en Rosario, San Lorenzo y La Capital desde este miércoles

En relación con la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno en un clima de crecimiento de contagios, la ministra dijo: “No está en nuestro análisis esa posibilidad. Las vacaciones son para todo el territorio provincial y aquí estamos hablando de ir focalizadamente en distintos sectores. Además, el calendario se acuerda a nivel federal”.

En cuanto a la chance de agregar días al calendario académico actual, Cantero señaló que se evaluaría día a día: “Si eventualmente viéramos que hace falta recuperar algún objetivo, pensaremos estrategias concertadas con el sector educativo, en ese sentido”.

La ministra subrayó la importancia del trabajo por burbujas que “permite fortalecer el vínculo más personalizado. Con eso se compensa la no presencialidad plena” y añadió que “se está trabajando en los criterios y modelos de evaluación para el presente ciclo académico”.

Mirá también

Colapso sanitario y 60% de mortalidad: “Hoy, todas las medidas de apertura generan muertos”
CIUDAD

Colapso sanitario y 60% de mortalidad: “Hoy, todas las medidas de apertura generan muertos”

Las fiestas clandestinas, una infracción constante a las restricciones del gobierno.
CIUDAD

Coronavirus: “Estamos en la etapa de transgresión de sabernos que seguimos vivos”

Cantero dijo además que desde este miércoles las escuelas siguen abiertas y que sólo se restringirá la circulación de personas, ya que “las escuelas toman la modalidad de trabajo a la distancia y lo docentes podrán ir o no a ese espacio físico, según cómo se organice el trabajo en la escuela”.

Además, puntualizó que la medida no alcanza a los jardines maternales que no dependen del Ministerio de Educación sino de los municipios. Sí comprende a los niveles que integran la escolaridad obligatoria dentro del sistema educativo provincial. Aclaró que los jardines maternales, habilitados como comercios, deben trabajar al 30% de su aforo.

Acerca de la modalidad de educación técnica, la ministra agregó que se está evaluando que “las prácticas profesionalizantes sean presenciales”.