Bajo la organización del Ministerio de Educación de Jujuy, se llevará a cabo el “II Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización: buenas prácticas en la escuela” los días 17 y 18 de octubre. El evento busca ser un espacio de encuentro y colaboración entre docentes, para compartir logros y desafíos en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

Este Congreso en Jujuy, es una oportunidad para que los docentes puedan compartir sus experiencias pedagógicas innovadoras en alfabetización, contribuyendo a dinamizar el cambio educativo y avanzar hacia el logro de la calidad de la educación.

El encuentro será un espacio de participación docente para la socialización de experiencias pedagógicas y tiene como objetivo principal promover la socialización y el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras implementadas en los niveles inicial, primario y secundario.

II Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización en Jujuy

Para el desarrollo del Congreso fueron definidos cuatro Ejes Temáticos, sobre los cuales deberán dar cuenta las experiencias pedagógicas en los trabajos a presentar. En todos los casos, y en el marco de una política de alfabetización integral, sólo se tiene en cuenta las experiencias a partir del Plan Provincial de Alfabetización, sino también todas aquellas disponibles a partir de planes o programas que se trabajaron en las escuelas en años anteriores.

Estos cuatro ejes en los que gira en torno el evento son: Eje Nº 1. Estrategias innovadoras en la enseñanza de la alfabetización, Eje Nº 2. Prácticas inclusivas en alfabetización, Eje Nº 3. Evaluación y retroalimentación en los procesos de alfabetización y Eje Nº 4. Gestión institucional para el fomento de la alfabetización.

Por otro lado, el mismo está dirigido a supervisores, equipos directivos y docentes de los niveles obligatorios y modalidades de gestión estatal, privada, social, cooperativa y municipal, quienes podrán enviar sus trabajos entre el 01 y el 29 de Julio. Dicha presentación de trabajos deberá respetar estructura, estilo y formato de presentación.

En este sentido, podrán participar con la presentación de trabajos los docentes de los niveles obligatorios y modalidades educativas de jurisdicción provincial, y así compartir experiencias áulicas e institucionales que se encuadren en los ejes temáticos especificados en el anexo l, y hasta dos trabajos como máximo por autor.