Buscando seguir garantizando el máximo aprendizaje y bienestar de todos los estudiantes, la Ciudad de Buenos Aires presentó el nuevo diseño curricular de educación primaria. El mismo incorpora cambios significativos para reforzar los aprendizajes fundacionales.
En este sentido, este diseño curricular de educación primaria introduce nuevos contenidos clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI, adoptando un enfoque práctico y conciso, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de capacidades.
Nuevo diseño curricular de educación primaria
Este nuevo diseño, se estructura a partir de capacidades que se vinculan con los objetivos y contenidos de enseñanza. Poniendo el foco en la autonomía para aprender, la comunicación, el pensamiento reflexivo y crítico, la resolución de problemas y el compromiso y participación activa.
Entre las modificaciones más importantes, se plantea en el área de Lengua, incorporar un enfoque sistemático y estructurado del aprendizaje, donde el rol docente se consolida como guía esencial del proceso educativo.
En cuanto a Matemática, la didáctica se renueva para ir más allá de la mera comprensión de conceptos, impulsando la aplicación de los mismos en situaciones de la vida cotidiana y fomentando el desarrollo de habilidades cognitivas avanzadas.
Luego, se explicaron las instancias de formación y los Espacios de Mejora Institucional (EMI) que se realizarán en 2024 y 2025, junto con la entrega de documentos curriculares y recursos a las escuelas. Finalmente, se detallaron los principales cambios en las áreas de Lengua y Matemática.
Al final del encuentro, los directivos de las diferentes instituciones, participaron en mesas de trabajo coordinadas por los equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio para reflexionar, planificar y desarrollar estrategias que faciliten la implementación del nuevo diseño curricular en sus escuelas.