Falta solo un mes. El 24 de julio próximo, con partidos de fútbol y rugby, comenzarán formalmente los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque oficialmente el inicio será dos días más tarde (el viernes 26) con la ceremonia de apertura que se realizará a orillas del río Sena.

En el evento, Argentina estará representada mínimamente por 131 atletas (pueden ser algunos más pues todavía hay deportes que deben definir clasificados) que buscarán seguir sumando medallas para nuestro país. 

Desde las 6 logradas en 1924 (casualmente también en París) cuando los atletas nacionales comenzaron a participar de los Juegos, hasta las 3 obtenidas en los últimos Juegos de Tokio 2021, Argentina consiguió un total de 77 medallas. 21 fueron doradas, 26 de plata y las 30 restantes de bronce

El boxeo es el deporte que más preseas le dio a nuestro país (24 en total, casi el 30% de las mismas). Le sigan el yachting con 10 y el hockey sobre césped con 6 (en los últimos 6 Juegos, 5 de Las Leonas y 1, la única dorada, de Los Leones). La rosarina Luciana Aymar y el correntino Carlos Mauricio Espínola, con 4, son los atletas con más medallas ganadas (en ambos casos 2 de plata y dos de bronce).

Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948 fueron los Juegos más fructíferos para nuestro país pues se obtuvieron 7 medallas, mientras que en Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 fueron los dos únicos Juegos en que la delegación albiceleste volvió con las manos vacías.

Este es el detalle de todas las participaciones de la delegación argentina en los Juegos (desde Atenas 1896 hasta Amberes 1920):

* París 1924: hubo 77 atletas argentinos (todos varones) que ganaron 6 medallas: 1 dorada en polo y 5 de plata (el rosarino Luis Brunetto en atletismo -esta fue la primera presea nacional de la historia-, Alfredo Copello, Héctor Méndez, Pedro Quartucci y Alfredo Porzio en boxeo).

* Ámsterdam 1928: 88 atletas (todos varones) con 7 medallas totales: 3 doradas (Víctor Avendaño y Arturo Rodríguez Jurado en boxeo y Alberto Zorrilla en natación), 3 plateadas (la selección masculina de fútbol, Raúl Landini y Víctor Peralta en boxeo) y 1 de bronce en esgrima por equipos.

* Los Ángeles 1932: 32 deportistas (todos varones) y 4 medallas: 3 de oro obtenidas por el rosarino Juan Carlos Zabala en el maratón y los boxeadores Carmelo Robledo y Alberto Lovell, más 1 de plata ganada por el púgil Amado Azar.

* Berlín 1936: 51 atletas que obtuvieron 7 medallas, 2 de oro (el equipo de polo y Oscar Casanovas en boxeo), 2 de plata (Guillermo Lovell en boxeo y Jeanette Campbell en natación. Jeanette fue la primera mujer criolla en participar de unos juegos y lógicamente también la primera en subirse al podio) y 3 de bronce (Francisco Resiglione y Raúl Villarreal en boxeo y la dupla Podestá-Curatella en remo).

* Londres 1948: 242 atletas (solo 11 mujeres) con 7 preseas totales. Delfo Cabrera en maratón, Pascual Pérez y Rafael Iglesias en boxeo ganaron el oro. Noemí Simonetto en salto en alto, el equipo de vela en clase 6 y Carlos Díaz en tiro obtuvieron las plateadas mientras que el bronce lo ganó Mauro Cía en boxeo.

* Helsinki 1952: 123 deportistas (8 mujeres) ganaron un total de 5 medallas: la dupla Capozzo-Guerrero (oro en remo), Antonio Pacenza en boxeo y Reinaldo Gorno en maratón (plata) y los boxeadores Eladio Herrera y Humberto Selvetti (bronce).

* Melbourne 1956: 28 atletas (solo 1 mujer) con 2 preseas (plata de Humberto Selvetti en pesas y bronce de Víctor Salazar en boxeo).

* Roma 1960: 91 atletas (todos varones) tuvieron idéntica cosecha que los Juegos anteriores: 1 plata (el equipo de clase Dragón en vela) y 1 bronce (Abel Laudonio en boxeo).

* Tokio 1964: hubo 102 atletas (6 mujeres) y solamente una medalla, la de Carlos Moratorio en equitación.

* México 1968: 89 deportistas (5 mujeres) dejaron dos preseas, ambas de bronce: Alberto Demiddi en remo y Mario Guilloti en boxeo.

* Munich 1972: la única medalla que obtuvo la delegación argentina (compuesta por 92 atletas -solo 4 mujeres-) fue la plata del rosarino Alberto Demiddi.

* Montreal 1976: la delegación argentina (69 deportistas -4 mujeres-) no ganó medallas.

* Moscú 1980: Argentina no participó de los Juegos por plegarse a un boicot estadounidense a Rusia.

* Los Ángeles 1984: Argentina no ganó medallas con sus 83 atletas (10 mujeres).

* Seúl 1988: 118 atletas (25 mujeres) y 2 medallas (plata de Gabriela Sabatini en tenis y bronce de la selección masculina de vóley).

* Barcelona 1992: La dupla Frana-Miniussi ganó el bronce en tenis. Hubo 84 deportistas argentinos (25 mujeres).

* Atlanta 1996: 178 atletas (47 mujeres) con 3 medallas (la selección masculina de fútbol y Carlos Espínola en yachting ganaron la plata mientras que Pablo Chacón se quedó con el bronce en boxeo).

* Sidney 2000: 143 atletas (45 mujeres) y 4 preseas obtenidas: plata de Las Leonas en hockey y Carlos Espínola en vela y bronces para Serena Amato y la dupla Conte-De la Fuente también en vela.

* Atenas 2004: Tras 52 años Argentina volvió a lo más alto del podio con los oros en fútbol y básquet masculinos. También hubo 4 bronces con Las Leonas, Georgina Bardach en natación, la dupla Tarabini-Suárez en tenis y el dúo Espínola - Lange en yachting. Hubo un total de 152 deportistas (46 mujeres).

* Beijing 2008: Hubo 138 atletas (58 mujeres) y se repitieron las 6 medallas (2 de oro y 4 de bronce). La selección masculina de fútbol repitió el primer puesto y en el mismo lugar finalizó la dupla ciclística compuesta por Curuchet-Pérez mientras que al tercer escalón del podio subieron nuevamente la dupla Espínola - Lange en yachting, Las Leonas en hockey Paula Paretto en judo y la selección de básquet masculino.

* Londres 2012: 137 atletas (41 mujeres) que ganaron 4 medallas (oro de Sebastián Crismanich, plata de Las Leonas de hockey y bronces de Del Potro en tenis y la dupla Calabrese-De la Fuente en vela)

* Río de Janeiro 2016: 213 atletas (74 mujeres) obtuvieron 4 preseas totales, 3 de oro y una de plata. Al primer escalón del podio subieron la judoca Paula Paretto, Los Leones del hockey y la dupla de velistas Carranza-Lange mientras que Juan Martín Del Potro se quedó con la plata en tenis.

* Tokio 2020: 178 atletas (56 mujeres) y 3 medallas en deportes por equipos: plata de Las Leonas del hockey y bronce de los seleccionados masculinos de vóley y rugby 7.