El tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, fue suspendido por tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año. El flamante campeón del Abierto de Australia, que ya acumula tres títulos del Grand Slam en su historial, no jugará por tres meses. 

Es decir, estará fuera de las pistas en el conocido como Sunshine Double, los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, y además los Masters 1000 de Montecarlos y Madrid. Regresará en el de su país, en Roma, igual que estos dos últimos, en tierra, previo a Roland Garros.

Según detalló EFE, cuando vuelva a la competición el italiano seguirá como número uno del mundo ya que la ausencia de estos torneos no le afectará ni le costará más de 1600 puntos. Sinner llega a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que en septiembre pasado había recurrido la decisión ante el TAS (Tribunal del Arbitraje Deportivo) y estará noventa días sin jugar. 

“La AMA y Jannik Sinner han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo”, señala el comunicado de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

“Luego de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA), quedamos satisfechos de que el jugador había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional. El resultado de hoy respalda este hallazgo”, indica el informe.

“La ITIA remitió el asunto a un panel independiente que llegó a una decisión de “Sin Culpa o Negligencia” y, por lo tanto, sin suspensión basada en los hechos y su aplicación de las reglas. El resultado en tres meses solo fue posible mediante un acuerdo entre la AMA y el jugador”, señala la nota.

 

Cómo fue el caso de doping de Sinner

 

El italiano dio positivo por clostebol, un anabolizante derivado de la testosterona y prohibido por la AMA, el pasado 10 de marzo durante su participación en el Masters 1000 de Indian Wells. Otra prueba realizada ocho días después, poco antes del inicio del Abierto de Miami, volvió a detectar restos de la sustancia.

Sinner explicó a la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) que las ínfimas cantidades de esta sustancia procedían de su fisioterapeuta, quien utilizó un aerosol de venta libre para tratarse un corte en un dedo y contaminó al tenista al aplicarle masajes.