“La pandemia, más que un problema médico, es un problema social. La pandemia desde su palabra nos está diciendo que es algo que afecta a “la totalidad del pueblo”, por lo cual, me parece que darle un enfoque estrictamente médico; y dentro de lo médico infectológico, y virológico; es, sin dudas, quedarnos con sólo una parte de la cuestión. Ésta es mucho más amplia, afecta a otros aspectos de la salud como lo que está ocurriendo con las enfermedades crónicas no transmisibles, cuyos tratamientos y controles han sido postergados; lo que ocurre con los aspectos psico emocionales, y, por supuesto, todo lo que ocurre en relación con el estrés crónico vinculado a la situación social y económica”.
Esto afirmaba el doctor Alcides Greca, médico especialista en clínica médica, ex Profesor de la Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UNR. En la actualidad está a cargo como director de la carrera de Especialización en Clínica Médica del postgrado de la misma facultad.
¿Excede al universo de la medicina?
Por supuesto que nos incluye como una parte muy importante. Pero, me parece que, como decía Clemanceau, ´la guerra es muy importante como para dejársela en manos, solamente de los militares´; lo que, si aplicamos esta frase a nuestra pandemia, diríamos que la misma “es muy importante como para dejarla solamente en manos exclusivamente médicas´.
¿Cómo situarnos para comprender la situación y actuar en consecuencia?
Yo creo que debemos darle a este tema un enfoque mucho más amplio que aquel que se le da en la mayoría de los medios de comunicación, donde se puede advertir una suerte de festival tanático, poniendo el énfasis en contabilizar los muertos por Covid 19, tratando de insinuar que estamos frente a una enfermedad que se va a cobrar millones de víctimas; mientras que, en realidad, estamos, sin lugar a dudas, frente a una enfermedad que va a cobrarse a sus víctimas. Deberíamos poner el acento en cómo educar a la población para cuidarse de ella, sin recurrir a la política de sembrar el pánico, la que considero desaconsejable y perjudicial”.
Lo que usted dice me da pie para preguntarle, si el acto médico, ¿es un encuentro de educación para la salud?
Sí, por supuesto. Y es así, desde el acto individual que se establece con el vínculo medico paciente en la consulta. Pero, también lo es, en la difusión en los medios masivos y en las redes sociales para llegar a la comunidad en su conjunto.
Por ejemplo, en estos momentos de cuarentena hemos asistido a demoras de consultas frente a enfermedades graves, en las que hay que revisar y controlar periódicamente. Entre ellas, enfermedades cardio vasculares, oncológicas, auto inmunes y otras enfermedades a las que sus pacientes han abandonado el tratamiento; se han dejado de realizar los controles de laboratorio y de exámenes, por no concurrir a la consulta que periódicamente se hacía, en tiempos recientes. La razón es el miedo a contagiarse.
¿Se trata de un miedo fundado?
Sí. Es un miedo legítimo siempre y cuando el mismo esté situado; es decir, el miedo que nos permite protegernos de un posible peligro. El que es contraproducente es el miedo excesivo; es decir el pánico, nos lleva a decisiones equivocadas.
La población está sometida a un estrés crónico que daña su salud, y que se forma, además, por la manera en que los medios masivos, en general, comunican los alcances de la enfermedad. Por otra parte, se crea una idea errónea, la idea de que el virus, llegado un momento, va a desaparecer como por arte de magia, en algún momento, lo que es un error ya que, con este virus, como con otros, vamos a tener que aprender a convivir, a lo largo de un buen tiempo. Por supuesto que vamos acceder a tratamientos para hacerles frente, para mitigar su morbilidad, para atenuar sus efectos indeseados; existen drogas, algunos procedimientos, como el plasma de convalecientes y el plasma hiperinmune que se están evaluando y en algunos casos usando con criterio empírico, como tratamientos alternativos; algunos de los cuales muy probablemente tendrán éxitos. La vacuna, a la que nos estamos acercando, es otra posibilidad que no obstante va a llevar su tiempo. Pensar, entonces, que un día nos vamos a despertar con que ya “vencimos” al virus y sus enfermedades, será un error; lo cual hay que tratar de comunicar con ética y franqueza a toda la población.
Conclusión, debemos redoblar los esfuerzos para cuidar y cuidarnos, pero no enloquecer, ni permitir que otros quieran hacerlo.
¿Seres humanos con sus sistemas inmunes y virus y bacterias son organismos inteligentes que luchan por su sobrevivencia?
Ambos, virus, bacterias y humanos formamos parte de la naturaleza, y somos eso y nada más, nadie es superior al otro, lo cual significa un error epistemológico.
Los seres humanos nos hemos creído dominadores de la naturaleza, pero no lo hemos sido. El virus no ataca, hace su recorrido por el medio estemos o no nosotros presentes. Por eso no convalido las metáforas bélicas cuando hablamos de los contagios. No hay “enemigo invisible”, hay organismos que comparten un espacio ecológico.
Debemos dejar de lado la visión bélica y desarrollar metáforas del cuidado.
¿Cómo lo pasa usted, doctor, en estos momentos de pandemia y cuarentena?
Yo en lo personal estoy bien y hago consultorio casi de forma normal; salvo la atención que debemos prestar al distanciamiento, uso de barbijo y el tiempo entre pacientes para evitar que se compartan la sala de espera. Medidas de precaución que por supuesto tomamos; lo que hacemos es tratar de preservar la relación médico paciente que es la que nos brinda mayor fortaleza, ya que, a veces, la tecnología nos puede ayudar; esto se da cuando el paciente no puede trasladarse y a través de una video llamada podemos resolver la consulta; pero, la mayoría de las cosas que paciente y médico deben entrelazar, requieren del contacto que es imprescindible; el que no debemos abandonar si tomamos todas las precauciones necesarias, como dije más arriba.
¿Si tuviera que hacer una síntesis?
Diría que sería de esperar que este hecho disruptivo, con todas sus implicancias, se transforme en enseñanzas que podamos capitalizar.
*Alcides Greca, médico, matrícula 6610, especialista en clínica médica, ex Profesor de la Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UNR. En la actualidad se desempeña como Director de la Carrera de Especialización en Clínica Médica del postgrado de la misma facultad.