Jueves 10 de abril, fecha para un nuevo paro general nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En Rosario la medida de fuerza impactaba de forma dispar en los distintos sectores. Además, está prevista una movilización hacia la plaza 25 de Mayo y otra hacia Presidente Perón y Circunvalación, donde organizaciones sociales realizarán ollas populares al mediodía. En este último punto, cerca de las 9.30, ya se había cortado el tránsito vehicular, según adelantaron en Cada Día (Radio 2).
El paro general es de 24 horas y fue lanzado días atrás por la CGT. Se trata de la tercera medida nacional desde que Milei es presidente y el principal motivo de protesta responde al rechazo de la "política económica" y el "piso a los aumentos salariales" que aplica el gobierno nacional.
En la ciudad habrá marchas y cortes de calle, pero funciona el transporte de pasajeros en forma normal. Además, las escuelas abrieron -a pesar de que los gremios docentes adhieren a la medida-, con la advertencia de descontarle el día a quienes no vayan a dictar clases.
De acuerdo a lo que precisaron desde Radio2, representantes de los sindicatos de Camioneros y Recolectores de Residuos se apostaron debajo del puente, en el cruce de exGodoy y Circunvalación. Por allí no se podía pasar. No estaban, en esta oportunidad, los camiones característicos de ambos sectores.
Actos y cortes de calle
La CTA Rosario informó que este jueves concentra a las 10 en Plaza San Martín y desde allí partirá una caravana hasta avenida Presidente Perón y Circunvalación, para participar del acto unitario con gremios y organizaciones sociales.
Por su parte, la Intersindical de Rosario cerca de las 10.30 se movilizó por el centro partiendo desde el sindicato de Luz y Fuerza (Paraguay 1135) hacia la plaza 25 de Mayo. En tanto que la Corriente Clasista y Combativa realizaba cortes desde las 9 de la mañana hasta el mediodía en tres accesos a la ciudad y en San Lorenzo.
De 9 a 12
Juan José Paso y Circunvalación
Ayacucho y Circunvalación
Esquina de los Bancos (San Lorenzo)
Desde las 10
Presidente Perón y Circunvalación
A partir de las 12 del mediodía habrá en Presidente Perón y Circunvalación un acto en conjunto con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) donde se realizarán ollas populares para unas 3 mil personas.
Qué gremios adhieren
La Intersindical de Rosario confirmó su adhesión al paro, por lo que los gremios de Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, Apur (trabajadores universitarios), La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa, Amsafe y Sadop, van al paro. Lo mismos que Recolectores de residuos, trabajadores del Peaje, Dragado y Balizamiento, Conductores Navales, Cadetes y un sector de Camioneros.
El sindicato de estibadores del puerto Rosario (Supa) no adhiere a la huelga por lo que la actividad en el Puerto Rosario es normal. Sin embargo, Edgardo Arrieta, de Dragado y Balizamiento, aseguró que en los puertos y en el aeropuerto de Rosario, el paro es total. “Vemos un acatamiento alto, totalmente paralizada la tarea en puertos, también en la navegación fluvial, desde Timbués hasta San Pedro. No hay un solo remolcador, ni una sola lancha que esté hoy navegando. El paro es total en el sector portuario y fluvial”, sostuvo en diálogo con De Boca en boca (Radio2).
El transporte, normal
Los colectivos en Rosario, como en todo el país, funcionan con normalidad, lo que amenaza con restarle impacto a la huelga. La seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio de los choferes, anunció que “no adhiere a la medida de fuerza”, ya que acata “lo dispuesto por el Consejo Directivo Nacional”.
Esto responde a dos situaciones, por un lado, al enfrentamiento que la conducción de la UTA mantiene con parte de la CGT. Por otro lado, el 28 de marzo los choferes de colectivo ya habían lanzado un paro que se levantó con una conciliación obligatoria. Esta resolución le impide al gremio poder realizar nuevas medidas de fuerza por dos semanas y la fecha del paro general está dentro de esos 15 días.
Qué pasa con las clases
Si bien tanto Amsafé como Sadop confirmaron su adhesión al paro, como sucede ante cada medida de fuerza el gobierno provincial advirtió que piensa descontar el día de trabajo a los docentes. Con esto apuntan a desincentivar el no dictado de clases y garantizar que las escuelas se mantengan abiertas.