Miembros de la feria de artesanos “La Fluvial”, ubicada en el Parque a la Bandera frente a la avenida Belgrano, llevaron algunos pedidos puntuales a la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo de Rosario este martes, entre los que se destaca un pedido de participar en algunos eventos municipales como “Noche en mi barrio” y la renovación de una cartelería que señalice mejor la zona en la que se exhiben cada fin de semana.

Andrea Lucero, María Esther Muliterno y Mónica de Nardo describieron en la audiencia: “Lo que necesitamos es participar en más eventos, que las ferias estén incluidas. Trabajamos solo los fines de semana, cuando hay ferias que son toda la semana. Por eso queremos estar en más eventos posibles”.

Recordaron que, recientemente, solo pudieron participar tres feriantes de La Fluvial en el Festival Patria Mía y también otros pocos en Noche de las Peatonales. “Queremos que también nos integren en otros eventos, sentimos que quedamos aislados”, explicaron.

Fue entonces que ejemplificaron que no fueron convocados a participar del programa “Noche en mi Barrio” de la que participaron ferias pertenecientes a Economía Social y las de Diseño privadas, por lo que solicitaron un cupo para los feriantes de La Fluvial, que depende de la secretaría de Cultura. “Nos interesa ser parte de los eventos como los que se hicieron en Echesortu y en Agote. No es que buscamos estar todos, pero otorgarnos un cupo en esos eventos sería bueno, y nosotros después lo sorteamos entre nosotros”, precisó una de ellas.

“Queremos ser un poco más visibles, porque hay mucha población que no va al parque a la Bandera”, explicó, y recordó que sus puestos funcionan solamente los días sábados, domingos y feriados, y que deben sortear las inclemencias climáticas para poder funcionar. “Si un fin de semana llueve, nos quedamos sin trabajar”, destacó.

Plantearon que al ser ferias autogestivas, deben abonar todos los gastos relativos a canon, traslados, seguros, limpieza, gacebos, y los gastos de la luz. “La feria de Pulgas (como era conocida anteriormente) es la más antigua, tiene 42 años, y somos la cara visible para los turistas frente al Monumento a la Bandera”.

La titular de comisión, la concejala Norma López, propuso facilitarles un vínculo con la secretaría de Producción y realizar gestiones para su inclusión en próximos eventos de dicha cartera.

En tanto, la edila Alicia Pino destacó el contexto especial de La Fluvial, y el lugar privilegiado que ostentan frente al Monumento Nacional a la Bandera, lugar turístico por excelencia de la ciudad. Y el concejal Hernán Calatayud sugirió que, ya expuesta la problemática, los proyectos circulen rápido para reactivar comercialmente los emprendimientos.

Por otra parte, además de una participación más activa, destacaron la necesidad de tener un cartel para una mayor visibilidad. “Es un reclamo que tenemos desde hace muchos años, y estamos cerca de las Colectividades, pero no se resuelve. Es nuestro lugar de trabajo, y muchos que pasan por la avenida ven solo unos puestitos”, explicaron.

Aseguraron que hace unos años contaban con carteles con iluminación. “Los venimos pidiendo, pero no volvieron a ponerlos”, aseguraron.

Una feria solidaria para Sol de Noche


 

Las feriantes destacaron que barajan la idea de realizar una feria solidaria en el mes de mayo, previo al invierno, para aportar con alimentos no perecederos al refugio Sol de Noche, que recientemente cambió de locación y reabrirá en poco tiempo en su nuevo predio prestado en comodato.

Una de las artesanas recordó que “hace unos años hicimos una colecta para el refugio y fue muy exitoso, la gente llevaba muchos alimentos no perecederos”.