Un grupo de científicos de la Universidad Cornell descubrió una superestructura de galaxias que se extiende por 1.300 millones de años luz de diámetro, lo que la convierte en la estructura más grande conocida en el universo. La estructura, llamada Quipu, contiene 200 cuatrillones de masas solares y se encuentra a una distancia aproximada de entre 425 y 815 millones de años luz de la Tierra.

El descubrimiento fue realizado por un grupo de profesionales que estaban estudiando la distribución de la materia en el universo. La estructura se detectó en un mapa del cielo de cúmulos de galaxias y se encuentra en una región del universo que se está expandiendo rápidamente.

Quipu es una estructura compleja que se compone de un filamento largo y múltiples filamentos laterales. Se extiende por aproximadamente 1.300 millones de años luz, lo que la convierte en la estructura más grande conocida en el universo. La estructura también contiene una gran cantidad de materia, lo que la hace importante para entender la evolución del universo.

El descubrimiento de Quipu es importante porque permite entender mejor la estructura del universo a gran escala. La estructura también proporciona información sobre la distribución de la materia en el universo y cómo se está expandiendo.

En el futuro, los astrónomos planean estudiar Quipu en más detalle para entender mejor su morfología y evolución, además de buscar otras estructuras similares en el universo para entender mejor la estructura del cosmos.