Que cualquier rumor tenga verosimilitud es una muestra clara de lo delicado de la situación financiera argentina. ¿Un ejemplo? Lo que pasó este miércoles cuando se cortó la luz en el supermercado Coto del shopping Alto Rosario obligando a la gente a retirarse sin poder comprar y llevarse la mercadería. Como en el resto del mall y en todo el barrio lindante había luz, empezaron a circular videos en las redes sociales de gente saliendo del local despotricando por lo que denunciaban era una forma de Coto de dejar de vender y cuidar el stock en plena corrida cambiaria con el dólar arriba de $800.

Ante la consulta de Rosario3, desde el sindicato de Empleados de Comercio dijeron que no fue una maniobra de Coto sino que hubo un problema con un transformador de la EPE. Desde la EPE, por su parte, le dijeron a este medio que no tuvieron ningún problema en ese momento en esa zona con la prestación de servicio, sino que sólo se hizo una “transferencia de carga” de un transformador a otro en la estación del Scalabrini Ortíz (como se le dice a cuando se saca un transformador para mantenimiento y entra otro en su lugar a proveer la energía) y eso pudo generar un corte de servicio de no más de unos pocos minutos. ¿Por qué se extendió en el Coto y no en el resto del shopping? Es que pudo haber provocado alguna falla interna. No es común, pero tampoco se puede descartar, dicen en la EPE

Como sea, la anécdota expone el estado de nerviosismo y paranoia que se está viviendo, una mala mezcla que distorsiona el comercio y paraliza inversiones. Y los ejemplos sobran, por ejemplo el alto nivel de consultas en los bancos por el estado de los depósitos en dólares luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtiera en la tele que peligran si gana Milei y dolariza. En estas corridas siempre puede haber algún actor que saque una tajada, pero la que pierde es toda la economía.

--------------------

¿Cómo sigue la historia, luego de que el viernes la corrida cambiaria pareció terminar, eso sí con una brecha entre dólares oficiales peor a la que había antes de las Paso y varios escalones más arriba en precios? Algunas puntas:

1) El mercado espera que el Gobierno vuelva a aplicar una nueva devaluación en los próximos meses.

2) Medido en términos de tasa de devaluación mensual, operadores del mercado de dólar futuro esperan un salto del dólar oficial del 8% en septiembre, del 15% en octubre, del 17% en noviembre y del 22% en diciembre.

3) Con el dólar blue estabilizado, y las tasas de interés disparadas, hay financistas que esperan que se reactiven los negocios de "carry" en pesos. 

4) Más allá de los acuerdos y las medidas compensatorias, alimenticias dicen que la devaluación subió escalones en el ritmo de aumentos y que fuera de circuito de las grandes cadenas, las subas del 5/7/10%  mensuales son parte del pasado en almacenes, minimercados, autoservicios y pequeños supermercados. Y esa diferencia de precios deja en ventaja a las grandes cadenas.

5) Hasta ahora, la crisis inflacionaria se asentaba sobre un buen nivel de actividad, pero se están empezando a ver las primeras señales de desaceleración. Y no sólo por sectores coyunturalmente parados por la devaluación (como las plantas de biodiesel, que están todas paradas porque el insumo que usan, el aceite, cuesta más que el bio que producen). Como adelanto, el Indec mostró que ya en junio bajó un punto contra mayo la utilización de la capacidad instalada en la industria. Inflación y recesión, combo explosivo.

6) Los gremios más fuertes, como La Bancaria, activaron el reclamo por la apertura de paritarias. Pero el problema no está en los 10 millones de empleados registrados y sindicalizados, sino en los 10 millones que están en negro, fuera de convenio, son monotributistas, prestadores de servicios y los emprendedores.

7) Lo cierto es que todas las distorsiones están generando cruces hacia adentro de las cadenas productivas. Por caso, autopartistas se pusieron de punta contra las automotrices. Los proveedores de autocomponentes denuncian que las terminales no les reconocen subas de costos y hasta les pagan muy fuera de plazo provocando que su situación financiera entre en estado crítico. En un documento interno, hablan de "superviviencia".

---------------

Y hablando de autos, las terminales advierten que hace algo más de un mes y medio que no están pudiendo ingresar vehículos. Hasta abril, cuentan, las importaciones fluyeron sin mayores obstáculos, dentro del presupuesto solicitado por cada terminal.

Pero a partir de ahí ese mes se trabó todo. La explicación oficial ante el reclamo por el corte del flujo es que se iban a aprobar todas juntas a fin de julio, pero hasta el viernes no había novedades. 

Por el lado de las piezas y partes, en cambio, las importaciones siguen entrando a un ritmo dentro de lo esperable para el actual contexto.

En lo que hace a precios, ya se actualizaron los valores que las terminales envían a las concesionarias. Algunos ejemplos: el Cronos, el modelo más vendido de Fiat, llegó con subas del 13% a 20% y cuesta $8.291.500. El Mobi, que es el más barato de la marca, vale ahora $7.083.400. Lo cierto es que en agosto se despidieron los okm que valen menos de $7M. Otros precios: Volkswagen aumentó 8% algunos modelos de  autos, mientras que la Amarok no subió, al igual que la Ranger y la Hilux.

El tema es que por las nuevas trabas para importar, las concesionarias estiman que en agosto se venderán 5.000 autos menos que lo proyectado. Muchas concesionarias ya casi no tienen stock de importados y los pocos que quedan se encarecieron.

--------------

Un capítulo aparte merece lo que está pasando con las importaciones. Esta semana estuvo caído el sistema de Afip para procesar pagos (CCU Comex, de Afip). Y sin esos controles normativos, los bancos no pueden sacar los giros al exterior para pagos. Así que, además de la falta de precios de referencia por la devaluación, hubo un virtual “feriado importador”.

Otra cosa que pasó esta semana es que hubo importadores que todavía lidiaban esperando los dólares oficiales para girar, se sumaron a los que los consiguen en Bolsa (vía MEP o CCI) y otros que, ya utilizando esos dólares bursátiles, directamente empezaron a seguir la cotización del blue. Consecuencia: todo mucho más caro.

A todo esto, en los 10 días previos a las Paso, el gobierno había “reperfilado” los plazos de habilitación de las operaciones calendarizadas para pagos de importaciones pateándolas de 7 a 10 días.

“La agrobioindustria, como todos los ámbitos productivos, requiere insumos para poder producir. Las autorizaciones de Siras (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que están prácticamente detenidas, impiden importar materias primas fundamentales. Y sin insumos no hay producción”, alertó ayer un comunicado conjunto de todas las cadenas agropecuarias: Acsoja, Maizar, Argentrigo, Asagir. Que esas cuatro entidades armen un comunicado el sábado muestra la urgencia del tema.

Los importadores de insumos para el agro gestionan con Aduana soluciones al encarecimiento de precios por la aplicación del impuesto PAIS y los faltantes que puede haber si se dispara la intención de trigo y maíz y las importaciones siguen trabadas. Proponen pagar el anticipo del impuesto completo, ya que al dejarse abierta la alícuota se agrega incertidumbre para más adelante.

--------------------

Las distorsiones de la economía hasta distorsionaron este “run run” en la que contamos en qué andan los chicos buenos (y también los malos) de la economía regional. Pero para compensar la mala onda del arranque, en esta edición vamos a ver en qué anduvieron los chicos buenos de los negocios y le vamos a dar un respiro a los malos. Hagamos un repaso, entonces, porque aún en una semana con todo revuelto para mal, los emprendedores de la región siguen tirando para adelante. A saber:

x) Grupo Roma firmó un convenio urbanístico con Zavalla que establece las condiciones técnicas que deben tener en cuenta (y la realización de obras complementarias) para la ejecución de su desarrollo inmobiliario en esa localidad: serán 361 lotes de  270 a 450 m2 con todos los servicios. El grupo tiene 3.000 lotes desarrollados, 450 puestos de trabajo generados, 15 proyectos en cartera y más de 8 años de experiencia en el mercado. Como resultado, desde 2019 experimentó un crecimiento del 319% en proyectos en cartera.

x) “En el corto plazo todo es preocupación, pero me vuelvo realmente entusiasmado por el 2024.Todos los desarrolladores inmobiliarios están con planes y proyectos de inversión listos para salir en cuanto se acomode la situación con expectativas favorables por un cambio de gobierno”, dijo el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Andrés Gariboldi, tras encabezar una delegación de la entidad que participó de la Expo Real State realizada en Buenos Aires. “Veo que la tendencia viene por el lado de los hoteles y los emprendimientos logísticos”, agregó.

x) La primera Red de Conectividad Privada 4G armada en un establecimiento rural fue en Santa Fe. Un acuerdo firmado entre la empresa agropecuaria Cosufi SA y la tecnológica Alvis SA permitió inaugurarla. Esta red 4G LTE permitirá el monitoreo permanente de la totalidad de las operaciones de un campo de Cosufi en Santa Fe, incluyendo actividades de agricultura, ganadería, tambo, feedlot y cabaña.

x) La industria química rosarina -propietaria de la marca Dixilina, muy conocida en ferreterías- cambió de manos, según le informó a sus clientes. Se hizo cargo de ella el laboratorio Magnachem LTD, que recambió la gerencia, y apuesta a recuperar el lugar perdido en las estanterías.

x) La rosarina Tracsa, que fabrica cintas transportadoras y correas, anunció que concretó la duplicación de oficinas y la inauguración de una nueva nave de su planta en Circunvalación y que mudó su centro comercial en Brasil a un parque industrial en San Pablo. En ambos países, la inversión es de u$s3M.

x) La cadena de pizzerías La Vendetta anunció que inaugurará una nueva sede en el City Center Rosario en lo que será su desembarco en zona sur.

x) La empresa Jean Cartier, especializada en la comercialización por catálogo de productos de ropa blanca para el hogar, desembarcar en el local de Rioja 1430, donde hasta fines de 2022 funcionó la casa central de Movistar durante más de 20 años en la ciudad.

x) La franquicia de alimentación congelados Qüem anunció que tiene planes de instalarse en Rosario antes de fin de año, como parte de su plan de expansión para sumar 29 tiendas en todo el país en los próximos 30 meses. Apunta Paseo Pellegrini.

x) El Gasoducto Néstor Kirchner finalmente comenzó a entregar gas. Desde esta madrugada el 3 de agosto, el sistema está inyectando parte de la producción de Vaca Muerta en la red bonaerense.

------------------------------------------

Una de finanzas y política. Resulta que desde mayo el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, tiene bien guardada en un cajón la autorización para que la Municipalidad de Rosario pueda salir al mercado de capitales en busca de $2.500 millones con los que cerrar tranquilo el año.

En concreto, las Letras que piensa emitir la Intendencia ya lograron la aprobación del gobierno provincial y el ok técnico del Ministerio del Interior. Por ley de Responsabilidad Fiscal, sin esas aprobaciones no puede ir a la Bolsa.

La Municipalidad necesita esos fondos para afrontar los gastos de fin de año, sobre todo el pago de aguinaldos. ¿Por qué se demora tanto el ok político del Ministerio? ¿La política metió la cola? Como sea, en tiempos de inflación, las demoras no son inocuas para la billetera.

--------------------

Finalmente, como en esta sección sostenemos de manera permanente que en el encuentro entre la ciencia y la producción está uno de los principales vectores del desarrollo económico, no podemos dejar pasar el tema del “cierre del Conicet” que propone el candidato presidencial más votado, Javier Milei.

Primero, así como el duro daño económico que produjo la tremenda sequía de este año permitió que en todo el país (y sobre todo en Buenos Aires, tanto a nivel gobierno como población) se tome conciencia de la gravitación decisiva del campo, la “motosierra” de Milei también está permitiendo que mucha gente conozca el talento científicos y los desarrollos alcanzados por la ciencia argentina. Bienvenida esa difusión, ya que muchas veces la opinión pública no es informada de lo que ocurre en los claustros científicos.

Por ejemplo, en los últimos días en los principales medios se hicieron notas a científicas de la talla de Raquel Chan -quien está detrás, por ejemplo del gen del trigo resistente a sequía- y se contaron casos de empresas –impulsadas por científicos del Conicet- como Bioceres, Terragene y Kekclon que no paran de agregarle valor a la economía.

El Conicet, cuentan bien desde adentro, necesita urgentes mejoras internas, claro está. Como oficina pública al fin, los procesos burocráticos conspiran muchas veces contra la eficiencia. El debate sobre adonde focalizar los recursos para la investigación también es bienvenido. Y también tiene cabida el análisis sobre cómo sus conductores canalizan en la dirección política sus orientaciones ideológicas. 

Incluso, es muy rico el debate sobre el modelo de desarrollo de la ciencia aplicada a la producción. Están los más nacionalistas anclado en desarrollo de empresas locales y los más liberales que buscan la trascendencia internacional. Los más ambiciosos y los más gradualistas. Y también los que tienen perfil bajo y los más amantes del marketing y el humo.

Todos esos debates y esos asuntos pendientes hay que darlos. Pero el grave error sería cerrar el Conicet Pero no sólo porque tiene una muy bien ganada reputación de solvencia académica sino que su prestigio alcanzado es internacional. Sino porque hay un concepto básico que no se está tomando en cuenta: en todo el mundo las investigaciones científicas de base son financiadas por el Estado ya que los fondos del sector privado aparecen recién en el tramo final de los desarrollos cuando se convierten en productos que pueden probar suerte en el mercado.

Para los que creen que la inversión estatal en ciencia y tecnología (CYT) es un gasto y se quejan de lo que el Estado invierte en el Conicet, sepan que en la actualidad se invierte 0,6 % del PBI, esto es 5 veces menos que los países desarrollados.

“Además, esta inversión se aumenta a un ritmo demasiado lento. En los últimos 20 años Argentina ha incrementado su inversión en I+D a un ritmo de 0,01 %PBI/año. Los países desarrollados lo hacen en promedio tres veces más rápido. EEUU lo hace a un ritmo de 0,02 %PBI/año, mientras que Alemania al 0,04 %PBI/año”, sostiene un informe del reconocido investigador, Fernando Stefani, titulado “Rol actual y futuro de la ciencia en la innovación industrial y el crecimiento económico en Argentina”.

Para alcanzar los niveles competitivos de inversión, los países que se han desarrollado en el último siglo, como Israel o Corea del Sur, incrementaron su inversión en I+D a un ritmo promedio de 0,1% PBI/año durante 20-30 años. China, otro ejemplo de país que está en medio de un proceso de desarrollo de su economía en base a I+D, incrementa su inversión en el sector de manera sostenida, a un ritmo de 0,08 % PBI/año desde 1995”, compara el investigador.

Todo esto no es inocuo para el país. “En consecuencia, la brecha tecnológica entre nuestro país y los países desarrollados aumenta año a año. En el mundo actual, los mercados de alto contenido tecnológico son los de mayor valor agregado y los que crecen más rápidamente. La brecha tecnológica que nos separa del mundo desarrollado se traduce en una baja competitividad. Y su incremento pone en serio riesgo nuestras posibilidades de crecimiento económico y perspectivas de prosperidad a futuro”, concluye.

Finalmente, un datito de color. En 2018 Argentina aprobó una ley que lleva progresivamente la inversión estatal en CyT al 1% del PBI para 2030. Y un comentario más como para amargarnos sobre lo lejos que estamos en materia de inversión estatal en Argentina para CyT: resulta que en la plataforma presidencial de Fernando de La Rúa estaba como objetivo que CyT alcanzara el 1%. Que lento todo en este país. Tan lento que la agenda siempre es la misma. Siempre se debate lo mismo.