Arrancamos con el "run run" de los negocios de la semana, que viene muy cargada con un top 10 y una yapa :
1) El ingeniero empezó a enviar el mensaje por whatsapp a periodistas que conocía. En el texto, con foto incluida, advertía que le llamaba la atención que en el predio lindante a la Estancia Domsfield (frente al Kentucky, de Funes) sus desarrolladores habían logrado la aprobación de la Municipalidad y el Concejo para construir un nuevo barrio cerrado de 70 hectáreas ya que se trataba de un campo que estaba contiguo a la presa retardadora del Arroyo Ludueña y asentado sobre el mismo valle de inundación de ese curso de agua. Y tras concluir que es una zona que no debía urbanizarse porque generaría cambios en las condiciones de protección de los barrios que se ubican aguas abajo (Empalme, Arroyito, Ludueña, Fisherton, Nuevo Alberdi), resalta que la prensa debería hacer foco en la manera en que se tramitan los permisos para la aprobación de los proyectos. Un mensaje directo a la gestión municipal.
En lo que hace al desarrollo, el proyecto cuenta con la factibilidad técnica de la Dirección de Hidráulica del gobierno de Santa, el organismo provincial oficial encargado de analizar el impacto hídrico de la urbanización en el lote propiamente dicho y en el resto de su zona de influencia. Y no sólo que su análisis concluyó que esos terrenos no son inundables y que no afectan la protección de los barrios aguas abajo, sino que ese informe fue uno de los argumentos en los que se basaron las autoridades de Funes para darle el visto bueno a la construcción. Es por eso que en el gobierno funense no dudan de que el mensaje del ingeniero fue la punta de lanza de una operación empresaria o política en su contra.
Así que se pusieron a investigar y detectaron que el ingeniero que difundió el mensaje a la prensa tiene vínculos profesionales con un desarrollador inmobiliario que se viene mostrando molesto por la creciente competencia en un territorio que tomaba como propio y que se sentía más a gusto con cómo se lograban antes las aprobaciones para construir nuevos barrios sin tantas exigencias municipales al desarrollador en obras y aportes. Lo que el intendente Roly Santacroce llama los “convenios públicos privados” y que se convirtieron en una de la razones del boom de obra pública que hoy vive la ciudad de Funes. Por ejemplo, en la intendencia resaltan que de las 550 cuadras pavimentadas que hoy tiene Funes, 470 cuadras se hicieron en la gestión actual. Y en lo que hace a cloacas, informan que la cobertura saltó del 2% al 60%.
¿El ataque está vinculado a políticos (algunos todavía empleados del Municipio) vinculados a la gestión de Juvenal Rimini y a los empresarios que se sentían muy cómodos por las facilidades que les daba el ex intendente? Así lo piensan en el Municipio. Ocurre que en el pasado las aprobaciones para desarrollos carecían de las exigencias que hoy se les imponen (por ejemplo en garantizar infraestructura para los loteos), quedando así el comprador librado a que el desarrollador cumpla con su compromiso. Fue así que los desarrolladores serios concretaron barrios con todos los servicios y los que no lo son dejaron barrios sin infraestructura y sin servicios, teniendo que la Municipalidad hacerse cargo de obras que el loteador cobró pero no hizo. A todo esto, en el caso de Funes City, ¿en qué bolsillos quedaron los 33 millones de dólares en obras de gas, cloaca y agua que el desarrollador le cobró a los compradores de lote pero que no hizo?
Como sea, en la Municipalidad apuntan a que los convenios que firman con los desarrolladores no son una traba por el costo que tienen las exigencias, sino que –por el contrario- generan certidumbre para compradores y vendedores y no en vano, no paran de aparecer nuevos loteos con un amplio impacto en la generación de mano de obra y movimiento de dinero. Y como muestra hacen este cálculo: sólo en un barrio (Vida) que hoy tiene en construcción 120 viviendas hay 600 personas trabajando y un movimiento de inversión en obras de 12 millones de dólares. Sólo en un barrio.“Ladran Sancho”, dicen en las oficinas de Santacroce.
2) La que viene ahora es de esas historias que es muy agradable porque sus propios protagonistas contagian entusiasmo. Resulta que en noviembre pasado se presentó Charo, una marca de cerveza rosarina de base artesanal creada por 10 pymes cerveceras. Los estilos (roja, negra, rubia y rubia amarga) son todos premium y se pensaron para el mercado local y para exportar, con miras a Chile, Uruguay y Paraguay.
Gaston Raggio, el coordinador del grupo, contó a Rosario3 que desde esa fecha consolidaron la estructura jurídica (cooperativa), se focalizaron en la trazabilidad de la calidad y la sanidad de la producción, avanzaron en la integración de procesos, despertaron interés de grandes proveedores (como Cargill, que los va a apadrinar luego de testear la alta calidad de la cerveza) y estuvieron desarrollando la marca en la ciudad para alienarse con su identidad, como fue por ejemplo la salida de 1.000 latas coleccionables por los 170 años de Rosario. Además, están proyectando montar un laboratorio y tren de pasteurización propio (hoy tercerizan esos servicios) hasta que puedan tener su propia planta.
Pero la gran novedad que se viene y que se dará a conocer esta semana es que concretarán el envío de una exportación de 2.500 latas de cerveza a China. “Un importador se mostró muy interesado y ya nos compró este primer cargamento a modo de muestra, que saldrá por el Puerto de Rosario”, contó Raggio. “China siempre estuvo en nuestra planificación, pero no esperábamos tan rápido interés. El importador apunta a colocar Charo en el radio de Beijing”, agregó. El miércoles, y con la presencia de altos funcionarios, se realizará en el Enapro la ceremonia formal del primer envío de la cerveza local a China.
3) Vamos por una del comercio. Gorostiaga es la marca de un empresario del sector que ya plantó bandera en Fisherton (Wilde y Comenius) y ahora se alista para hacerlo en Pichincha. Se trata de un paseo gastronómico que se instaló en el clásico barrio rosarino, sobre un predio ubicado entre las calles Güemes, Ricchieri, Ovidio Lagos y Avenida del Valle, en un terreno de aproximadamente 1400 m2.
El lugar se prepara para abrir sus puertas de cara a septiembre, con el comienzo de la primavera y la llegada de temperaturas más cálidas. Incluirá quince marcas que abrirán sus propuestas en locales "tipo container" y con menúes que incluyen comidas de distintas regiones de Latinoamérica. El empresario detrás de la idea es Darío Vilches, quien ya tiene recorrido en la gastronomía, habiendo estado al frente del Complejo Tra Noi en Funes, y en exclusiva para Ecos365, el portal de negocios de Rosario3, cuenta su proyecto, que podes leer haciendo clic acá.
4)
Vamos por el lado de la tecnología. Globant, una de las principales empresas de ingeniería de software del país, busca volver a tejer lazos institucionales con Rosario. Por razones de política interna, la tecnológica –que cotiza en Wall Street, tiene 25 mil empleados y sede en Luxemburgo- se había retirado del Polo Tecnológico de Rosario, pero ahora decidió volver a acercarse con miras a sumar esfuerzos para enfrentar de manera conjunto con el resto del aglomerado los desafíos que tiene el sector, por ejemplo en la formación de personal y captación de talentos.
Es que pese a la diferencia de tamaño que tiene con las tecnológicas locales hay problemáticas e intereses en común y por eso hay actividades que se pueden potenciar, sobre todo en el armado de eventos y actividades de sensibilización y formación. Y para el Polo de Rosario siempre es interesante que una empresa de esta talla global se muestre interesada en participar institucionalmente.
5) Sigamos por el lado tecnológico, este viernes el flamante secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, estuvo en Rosario visitando las tecnológicas Uovo e Indear.
Escobar es una ciudad que no tiene puerto, y su intendente en licencia (Sujarchuk) estuvo a cargo del Ente de Gestión de la Hidrovía. Escobar es una ciudad que no tiene un centro tecnológico, pero ahora su intendente en licencia se hizo cargo de la estratégica área. Alguna vez habrá que contabilizar el tiempo que se pierde y el dinero que se gasta en la administración pública en “capacitar y formar” a los directores y secretarios que son enviados a ocupar cargos importantes sobre temas en los que no tienen trayectoria ni formación y descubren al sector cuando se sientan en el sillón. Al menos en este caso, a diferencia del ente de la Hidrovía, Sujarchuk mantuvo al equipo que venía trabajando, y eso generó un respiro de alivio a los empresarios del sector. Es que al mantenerse el staff signific que no habrá que empezar de nuevo y todo de cero.
Pero hablando de visitas a la región, por lejos la más importante fue la del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Cultor de un perfil muy particular lejos del acartonamiento propio de los diplomáticos, aprovechó para sacarse fotos con figuras de Central y NOB frente al mural de Messi, armar videos en redes sociales probando alfajores santafesinos, almorzar en una parrillita tradicional, tomarse un café en el bar El Cairo o cenar con estudiantes en un resto-bar céntrico. Si bien su visita coincidió con el histórico procedimiento contra el narcotráfico en Rosario (del que hablaremos adelante), cuyo dato inicial aportó la DEA, las investigaciones llevaban varios meses.
En materia empresaria, Stanley visitó John Deere, pero no pudo acomodar agenda para recorrer General Motors, la otra marca emblema de los norteamericanos. Y en su paso por la Bolsa de Comercio de Rosario, el agregado comercial que lo acompañó dejó un comentario que marca la importancia de la entidad bursátil en el mercado mundial de granos. Es que dijo que los informes que elabora la Bolsa son tomados muy en cuenta y son muy seguidos por el propio Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
6) Vuelta de página. Vamos por el lado de las finanzas. “Al final los proyectos productivos dan más ganancia que la especulación financiera pura”, sostuvo Martín Voss, director ejecutivo de Invernea, a Rosario3. Es que la firma cerró esta semana la segunda colocación con oferta pública de su fideicomiso a 10 años por el cual se hizo de $2.150 millones para invertir en ganadería.
Con el dinero recaudado, Invernea compra y engorda ganado en 13 establecimientos en cuatro provincias acumulando 21 mil cabezas, stock que proyecta duplicar el año que viene. “Nos largamos con un fondo de inversión ganadero porque vimos que había varios en ganado y forestal pero no para este sector”, cuenta. Adquiriendo un certificado de participación en el “Invernea Programa Proteína Pyme” (un producto regulado por CNV), el inversor puede captar la renta ganadera y quedarse en un negocio dolarizado.
“Y rendimos más que los fondos pymes contra los que competimos”, dijo. Es que hasta julio, la primera serie tuvo un rendimiento de 26% contra el 16% del los Fondos Comunes Pymes. Y en esta segunda emisión, que fue colocada por la firma PPI, además lograron sumar un importante fondo de inversión estadounidense. “Se trata de un negocio conservador y de bajo riesgo, enfocado en la economía real. Es una herramienta para invertir en ganadería, con un modelo de negocio que permite aprovechar las oportunidades de escala, eficiencia productiva y cobertura de contingencias. Y de esa forma ya llevamos invertidos unos $5,000 millones en las economías regionales”, completa Voss.
7)
Sigamos con las inversiones productivas, la Asociación de Cooperativas (ACA), entidad cerealista que este viernes realizó el acto inaugural de su puerto cerealero en Timbúes. En rigor, la terminal –que tras una millonaria inversión se convirtió en la cuarta y más grande y moderna del grupo- ya está operativa desde 2021, pero por el Covid19 no se pudo realizar el actor formal de corte de cintas con la presencia de directivos, socios y funcionarios, como el gobernador Omar Perotti.
Es más, el año pasado movió 1.2 millones de toneladas, y eso que no fue de operatoria a full porque recién estaban poniendo a prueba las instalaciones, por lo que se espera para este año un fuerte aumento de las operaciones. La inauguración fue al término del Seminario Nacional de consejeros de Cooperativas, que reunió en Rosario a 445 asistentes de 80 cooperativas que junto a sus funcionarios debatieron sobre el futuro de ACA.
Y si hablamos de producción, el viernes que viene es el día de la industria. El festejo oficial de la central fabril provincial se realizará bien entrado el mes que viene y los industriales tienen mucho que celebrar. Si bien es cierto que la falta de insumos importados y su encarecimiento (tanto nacionales como del exterior) por la disparada del dólar tras la salida de Martín Guzman complicaron el panorama de fuert. reactivación que estaban pasando, el sector fabril mantiene la senda de crecimiento, que ya es más alto que el de 2018. Va de suyo que la actividad fabril se lleva muy bien con el modelo económico del gobierno nacional
Como prueba, en la Municipalidad de Rosario se entusiasma contabilizando que desde 2020 se instalaron 30 industrias en las nuevas zonas fabriles: zona sur (Ovidio Lagos), el parque de Uriburu, el acceso a la autopista a Córdoba y por toda Circunvalación. Este grupo de empresas, en el que sobresalen las logísticas y metalmecánicas, están dando forma a una nueva configuración industrial de la ciudad que la había perdido.
Y una de las razones es que, precisamente en 2020, el Municipio cambió la normativa para radicaciones fabriles dejando atrás el lastre de las exigencias del ordenamiento de las anteriores gestiones socialista (que asimilaban la renta fabril a la inmobiliaria y por eso había exigencias incumplibles para las industrias y que trabaron el armado de parques cerrados) que expulsaron a muchas fábricas a los áreas industriales de las vecinas localidades.
8) Vamos metiéndonos en temas ásperos. Empezamos el run run bien para arriba y así lo vamos a terminar, pero ahora un poco de trago amargo, que esta semana hubo que pasar varios. Entre los operadores inmobiliarios hay mucha preocupación por los alquileres temporarios porque parece que a ellos están recurriendo los narcos (como se vio en los allanamientos de esa semana) ya que la exigencias para alquilar son mucho menores que en un contrato convencional. A las inmobiliarias les preocupa cómo identificar a personas vinculadas con el bajo mundo al momento de colocar una propiedad. Por lo pronto, en Rosario hay una ordenanza que regula esta modalidad, al menos cuando intermedian inmobiliarias. Por otra parte, este tipo de alquileres son los únicos perseguidos de oficio por Afip, que en el verano pasado libró unas cuantas notificaciones a quienes publican inmuebles de ese segmento en barrios cerrados. El tema está en la agenda de la reunión de directorio de la semana que viene del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.
9)
Vamos por los temas pesados. Y ocurren tantos en la ciudad que unos tapan a otros. En el arranque de la semana fue baleado el frente del Sindicato de Aceiteros de Rosario (en barrio Arroyito). El gremio no tiene internas y tampoco conflictos en marcha, pero sí maneja mucho dinero. En rigor, todos los gremios vinculados a los puertos manejan buen dinero (y dólares) y por eso aparecen “factores externos” que los están merodeando.
Hace dos años el sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario fue destrozado y les dejaron pintadas en las paredes que decían “paguen”. En el último conflicto en Terminal Puerto Rosario, hubo gente pesada (no eran empleados portuarios y tampoco muy amigos del gremio) que se movilizó sin quedar demasiado claro qué buscaban y para quien trabajaban. Y a principios de este año, Rosario3 dio cuenta de la advertencia de la Cooperativa de Estibadores Portuarios de Puerto San Martín a las empresas cerealeras de que hay sectores pesados merodeando los muelles. Y atención que, con todas las mañanas que tienen, los gremios (y su acción social y caja de negociación paritaria) son la última barrera de contención para frenar el avance en los muelles de sectores más oscuros.
En concreto, en el caso del Sindicato de Aceiteros de Rosario no pasó desapercibido que días antes de la balacera recibieran una visita de “fuerzas del Estado” para preguntar cómo estaban las cosas y si no había problemas. "Todo bien. Sin problemas. Sin conflictos y sin visitas", respondieron desde el gremio. Y a los pocos dìas, reciben la balacera. Raro. Muy raro. ¿Habrá sectores “del Estado”, con lazos criminales, que están queriendo parte de esa caja?
Sigamos en temas bien pesados, como el duro golpe al narcotráfico que significó el secuestro de este viernes en Rosario de 1.658 kilos de cocaína de máxima purez. que estaban camuflados en bolsa de expeller de maíz para exportarse en contenedores por el puerto de Rosario con destino a Dubai.
“¿Por qué la investigación estuvo a cargo de un juzgado federal de Campana y no de Rosario?”, fue una pregunta muy repetida. ¿No hay confianza en la Justicia federal de Rosario? ¿Es más, ¿por qué dese la Justicia Federal de Campana vinieron los últimos embates a las cosas sucias que pasan en los puertos de la región, como fue hace unos años la detención del otrora cacique Herme Juárez?
Las respuestas que se escuchan quedan para la controversia, pero no deja de llamar la atención que desde una zona portuaria (como Zárate/Campana), que en el manejo de contenedores es mucho más grande e importante que Rosario, se activen investigaciones contra los muelles rosarinos. ¿Allá no pasan estas cosas? ¿O es que conviene poner en foco en Rosario para no ensuciar otros puertos? Lo que sí es cierto es que hay en la Justicia Federal de Campana más estructura para estas investigaciones de narcotráfico, y por eso también se puede explicar porqué (con los datos de la DEA) las autoridades hayan preferido cursar las investigaciones desde los tribunales federales de la provincia de Buenos Aires.
Con todo, no deja de ser llamativo que los narcos apunten a sacar droga por el único puerto público de la región y no por los 20 privados que rodean a Rosario. Ocurre que mover granos en bolsas por contenedor es un negocio que los operadores cerealeros de fuste suelen no abocarse (prefieren las cargas a granel que tienen una logística más barata y mayor volumen) quedando ese negocio en empresas más chicas, entre las que conviven jugadores serios y otros de dudosa solvencia. Por eso los puertos privados suelen escaparse de prestar ese servicio a terceros, salvo cuando mueven ellos sus propios contenedores y tienen toda la trazabilidad del grano bien resuelta.
“Si algo nos faltaba era esto”, se lamentaba por whatsapp un accionista de Vicentin. Es que la aceitera es una de los dos accionistas de Terminal Puerto Rosario (TPR), el muelle por el que la cocaína saldría escondida en bolsas de expeller de maíz que van dentro de contenedores. Pero en este caso, la empresa –concesionaria de los muelles I y II de puerto Rosario- no tiene responsabilidades. Es que las tareas de control son de Prefectura y Aduana. Es más, TPR hasta pagó de su bolsillo una millonaria suma de dólares para comprar un scanner de última generación para que usen las autoridades para controlar. Así que bastantes problemas ya tiene Vicentin con la Justicia para involucrarlo en temas ajenos.
Hablando de Vicentin, esta semana defaulteados y defaulteadores se cruzaron muy fuerte en la audiencia pública de la comisión de seguimiento del caso que organizó la Legislatura de Santa Fe. En representación de Vicentin, el director Estanislao Bourgain defendió la propuesta de pago de la cerealera y aseguró que los votos de los acreedores a favor de la misma “están y en exceso” ya que “la mayoría la aceptó”. Consideró que la venta de acciones de Renova es la “única forma transparente y concreta de pagar” y advirtió que no hay propuesta alternativa a la de Vicentin.
Su intervención desató una polémica que sigue en el recinto de la Cámara de Diputados y el que lo cruzó más fuerte fue Mariano Grassi, director del grupo cerealero que es uno de los principales acreedores comerciales de la aceitera. Dijo que “Vicentin está juntando votos para aprobar una propuesta ilegal, por la cual un puñado de acreedores cobrará el 250% del crédito verificado mientras que otros 1.600 cobrarán menos del 20%”. Es más, dijo que “sobre una deuda de 1.500 millones de dólares, van a pagar 300 millones y con la venta de acciones que tienen en Renova”. Incluso, retrucó a Bougrain al decir que si la propuesta de VIcentin es tan buena acepten a mediarla con otras a presentar en el cram down. Luego advirtió que en el contexto en el que trabaja la industria aceitera, con alta capacidad ociosa, el interés de ACA, Glencore y Bunge por los activos es sólo porque se los están regalando. “Sin soja para procesar, son sólo fierros viejos”, resaltó y tras quejarse de que “Vicentin agitó la grieta en busca de apoyo político para borrar de un plumazo la deuda, la única grieta que hay es entre estafados y estafadores”.
A todo esto, ¿Cómo sigue el proceso luego de que la Corte Suprema pusiera en stand by la convocatoria para revisar si lo actuado estaba siendo correcto? Se espera que para finales de septiembre esté el informe del Procurador General se pronuncie sobre la marcha de la convocatoria de acreedores y que de ahí la Corte se tome un mes más para definir la situación (le permite al juez Lorenzini reactivar la convocatoria, se la devuelve con fuerte cambios que alteran todo el panorama o se la entrega a otro juez para que la retome), así que para noviembre podría conocerse el resultado de la “batalla final”.
10)
Basta de mala onda, que es domingo. Y dijimos que íbamos a terminar con una buena. Una muy buena porque el compromiso empresario y de las instituciones que los congregan son activos estratégicos que tiene Rosario para su desarrollo inclusivo.
Bajo el lema “Una noche SIN desperdicio”, el Banco de Alimentos Rosario llevó a cabo el viernes su gran cena anual en el Salón Metropolitano, que contó con la participación de más de 1100 personas, referentes del sector empresarial y político, instituciones de la ciudad, organizaciones beneficiarias y voluntarios de BAR.
Desde el ingreso, el evento ofrecía una experiencia multisensorial con un mensaje claro: se desperdician 1 kilo de alimentos por persona por día, se debe tomar acción frente al desperdicio de alimentos en nuestro país. Más de 40 empresas donaron sus productos, servicios y recursos.
(LA YAPA)
Finalmente, dijimos que íbamos a cerrar con una buena. Resulta que esta semana la Legislatura Provincia aprobó la incorporación de 89 hectáreas de la reserva natural ubicada sobre el arroyo Saladillo al Sistema Provincial de Áreas Protegidas, una protección que preservará la biodiversidad en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Resolución que lega en un momento clave ante la problemática de los incendios en las islas.
Lo interesante de esta historia es que el proyecto de ley, que desde hace tiempo tenía media sanción en Diputados, estaba dormido en la Cámara de Senadores. Atento a que el diputado provincial oriundo de Villa Gobernado Gálvez, Esteban Lenci, buscaba retomar el impulso en la Cámara Alta, desde Radio Dos, el periodista Pablo Motto, quien conduce el programa El Contestador (que va de 16 a 18 de lunes a viernes), empezó a llamar uno a uno a los 19 senadores provinciales para preguntarles si apoyaban la iniciativa y si la podían tratar sobre tablas esta semana para no demorar su aprobación. Fue así que en los últimos 10 días, todos los senadores salieron al aire en la tarde de Radio Dos manifestándose a favor, y el jueves -finalmente- se votó sobre tablas la aprobación de la protección al bosque.