La canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, subió 5,2% en junio y se ubicó por debajo de la inflación del 6% de junio, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%. Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) arrojan que una familia tipo necesitó $232.427 para no ser pobre.

Así, la canasta básica total –que incluye la canasta básica de alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros, sin contar el alquiler– subió 6,7% en junio y se ubicó en $232.427 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).

En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $185.039 y si fuesen cinco integrantes, $244.462. Estas mediciones se incrementaron un 123% de forma anual. El CBA índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en marzo $75.219 para no ser considerado pobre.

Mirá también

La compleja búsqueda de un lugar para alquilar en Rosario.
CIUDAD

Alquilar en Rosario: vivir cada vez más lejos, apretado y con miedo a quedar en la calle

Las jubilaciones perdieron más de un tercio de su poder de compra desde fines de 2017, según un informe
ARGENTINA

Las jubilaciones perdieron más de un tercio de su poder de compra desde fines de 2017, según un informe

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó 5,2%, por debajo de la CBA.

Un adulto necesito al menos $33.731 en junio para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $104.227. En el caso de tres miembros ($82.977) y cinco, $109.624. En este caso, la variación interanual fue del 124%.

Cabe remarcar que la inflación marcó un 6% en junio y desaceleró con respecto a mayo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en lo que va del año un 50,7%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 115,6%.