El banco de inversión JP Morgan, una de las entidades más influyentes de Wall Street, emitió un reporte este lunes por la mañana que incluye un análisis del escenario que dejaron los resultados de las Paso de este domingo en la Argentina, en el que destacaron que se avecina un "período de mayor incertidumbre" y una creciente presión inflacionaria.
"El auge de popularidad de (Javier) Milei (Libertad Avanza) yuxtapuesto a la mediocre de Juntos por el Cambio (Bullrich) y de la coalición gubernamental Unidad por la Patria (Massa) indica un próximo período de mayor incertidumbre", consideraron desde el banco estadounidense.
Los analistas anticiparon mayores presiones sobre el tipo de cambio, algo que se confirmó con la decisión que el Gobierno tomó este lunes al devaluar subiendo un 22% la cotización del dólar oficial. Esto repercutió también en la cotización de los financieros y el blue.
"En primer lugar, prevemos crecientes presiones sobre el tipo de cambio, lo que se traducirá en un aumento de los tipos de interés y una brecha cada vez mayor entre el tipo de cambio paralelo y el oficial. En otro orden de cosas, debemos reconocer los riesgos al alza que pesan sobre nuestras ya elevadas previsiones mensuales de inflación para agosto, septiembre y octubre", agrega el reporte.
Este contexto, indica el texto, se genera a raíz de la "incierta trayectoria política que el país se dispone a seguir", como así también de la ampliación en la brecha de divisas.

El banco de inversión también manifestó su escepticismo sobre la posibilidad de que el Gobierno, que buscaría llegar al ballotage, aplique medidas de consolidación fiscal global, entre ellas una reducción del gasto. "Parece poco probable, incluso a la luz de los compromisos del programa del FMI", sostuvo la entidad.
La semana pasada, JP Morgan había publicado otro reporte en el que advertían sobre el "factor Milei" y su incidencia en la posibilidad de que se produjera un cambio político en el país. En dicho texto consideraron que el candidato de La Libertad Avanza "presumiblemente restaría más votos a Juntos por el Cambio que a Unión por la Patria".
"El nivel de apoyo a La Libertad Avanza (Milei), a nuestro juicio, es la incertidumbre clave en esta elección", escribieron en ese momento los economistas Diego Pereira, Lucila Barbeito y Gorka Lalaguna.
Finalmente, concluyeron: "El panorama financiero actual se deteriorará aún más, lo que podría influir en las elecciones de octubre. La interacción entre la dinámica económica y las maniobras políticas subraya la complejidad de la situación, añadiendo una capa adicional de incertidumbre a una red ya intrincada de desafíos. A medida que nos acercamos a octubre, la danza entre las realidades económicas y las ambiciones políticas sin duda tallarán en el rumbo a seguir".