La pandemia por coronavirus tiene múltiples efectos en la actividad comercial. Cada vez son más los negocios que cierran sus puertas a causa del desplome de las ventas y la imposibilidad de continuar pagando salarios.

Al anunciado cierre de la tienda Falabella se sumó la zapatería de Sarmiento y Córdoba, el local de ropa masculina Al elegante y en las últimas horas, la cadena de electrodomésticos Garbarino. Pero la lista no termina allí.

Varios locales céntricos comenzaron a desmantelar sus vidrieras, el último fin de semana, entre ellos: la juguetería El globo rojo, de Córdoba y España, y el bazar y juguetería Chimenea, de Italia y San Luis.

En diálogo con Radio 2, el titular de la Asociación Empresaria, Ricardo Diab, describió la situación como “muy preocupante” y señaló como principales causas de los numerosos cierres, las disposiciones y restricciones con origen en la pandemia.

Mirá también

Esta fotografía publicada por UNICEF el miercoles 24 de febrero de 2021 muestra el primer envío de vacunas COVID-19 distribuidas por la instalación COVAX llegando al aeropuerto internacional de Kotoka en Accra, Ghana. Ghana se ha convertido en el primer país del mundo en recibir vacunas adquiridas a traves de la iniciativa COVAX respaldada por las Naciones Unidas con una entrega de 600.000 dosis de la vacuna AstraZeneca fabricada por el Serum Institute of India. Foto: Francis Kokoroko / UNICEF vía AP.
ARGENTINA

Argentina recibirá 4 millones de vacunas: "Esto cambiará el curso de la segunda ola en el país"

Con pasajeros voluntarios, arranca la industria de cruceros
CRUCEROS

Con pasajeros voluntarios, arranca la industria de cruceros

“La imposibilidad de circular en determninados momentos, los horarios con doble cierre y apertura y la falta de poder adquisitivo, todos factores ligados a la cuestión sanitaria son determinantes de esto que está sucediendo, “afirmó el dirigente, y remarcó que, a diferencia del año pasado, cuando el Estado brindaba a los empleadores los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), este año, los empresarios no cuentan con ayuda del Estado y se les hace difícil seguir sosteniendo sus comercios, con todo el peso sobre sus espaldas. En especial, a los más chicos que no cuentan con suficiente espalda para aguantar una crisis prolongada”.