Los veedores de la convocatoria de acreedores de Vicentín Juan José López Forastier y Sergio Juan Arelovic. alertaron al juez Fabián Lorenzini sobre posibles irregularidades en la valuación de las pólizas de seguro de los activos de la empresa que perjudicaría a los acreedores, una cuestión que consideran crucial.
“Los Auditores Forenses nos han hecho saber que el tópico no integra el programa de trabajo que ellos han trazado. Que hemos realizado una evaluación preliminar del tema y concluimos que sería eventualmente lesivo para la marcha del presente proceso concursal y para la continuidad de la empresa desatender dicha cuestión”, advierten en un escrito que presentaron el pasado 10 de marzo.
“El pedido lo es privilegiando la protección patrimonial de activos de la concursada, en la defensa de la totalidad de los puestos de trabajo y velando por la integridad del derecho de los acreedores. Ello sin descartar la existencia de una eventual comisión de delitos penales de acción pública”, señalan.
“Por lo expuesto consideramos imprescindible contar con un auditor especializado en la materia que con urgencia se avoque a la cuestión descripta, con el propósito de garantizar la sanidad del proceso y la recta administración de justicia”.
Y ante esa situación, sostienen que la importancia que posee contar con el detalle de la totalidad de los seguros contratado. y también solicitaron:
1) Conocer la totalidad de los Seguros de Daños Patrimoniales y de Personas con el detalle de las compañías aseguradoras intervinientes, tanto en el país como en el extranjero.
Mirá también
2) Determinar –en el caso de los seguros vigentes- si las sumas aseguradas se corresponden con los valores reales de los activos de la empresa. La verificación de las sumas permitirá conocer si los activos del grupo se encuentran debidamente cubiertos con el fin de garantizar efectivamente el patrimonio que es resguardo de los acreedores del concurso. La determinación de dicho valor sirve además para constatar el grado de correspondencia entre la valuación de los activos del concurso y los valores asegurados.
3) Efectuar el debido control respecto del trámite de los siniestros que hayan acontecido con posterioridad a la presentación del concurso y verificar que las liquidaciones de los daños se ajusten a las previsiones de las pólizas involucradas.
4) Verificar si existen siniestros pendientes de pago de fecha anterior al concurso y cuáles son los motivos de la demora en la liquidación a los efectos de que se acrediten las indemnizaciones que correspondan antes que los créditos prescriban.
Mirá también
5) Verificar si existieron contrataciones de seguros de vida con prima única que favorezcan a los Directivos y Accionistas de la empresa, ya que con dichos mecanismos hemos visto en nuestro país una de las ventanas utilizadas para la Formación de Activos Externos, esto es fuga de divisas al exterior.
6) Verificar si la concursada ha realizado contrataciones en carácter de tomador (obligado al pago) exclusivamente sobre su patrimonio y que no hayan sido asegurados bienes de otras empresas pertenecientes al grupo y no concursadas, con lo que se evita la indebida generación de gastos.
7) Analizar los reaseguros facultativos que pudieron haberse contratado a los efectos de verificar si los costos se corresponden con los habituales del mercado y no con maniobras a los efectos de transferir utilidades a otras entidades en el país o en el extranjero.
Mirá también
8) Constatar que los siniestros sean abonados en cuentas de la empresa sin que existan cesiones de derechos o endosos de las pólizas a favor de terceros.
Conocida la presentación de los veedores, el abogado penalista Gustavo Feldman, quien representa a acreedores comerciales que denunciaron penalmente por estafa a Vicentín, resaltó que “los Auditores Forenses miran para otro lado” y que “las valuaciones falsas en las pólizas y en los seguros de vida del Directorio podrían constituir una nueva estafa dentro del Concurso”.